CERTIFICADOS & AVALADOS

En ECOVITALI nos hemos preparado de forma permanente para brindar un servicio profesional y de alta calidad, habiendo diseñado sobre bases científicas una metodología integral de control de plagas, que es aplicable tanto a los sectores residencial como empresarial. El manejo integral de plagas - MIP incluye las tareas de desinsectación y desratización, también denominado plan DD, que comprende el uso de medidas pasivas o preventivas como el de activas o correctivas de control, este sistema de control permite evitar la presencia de animales que pudieren constituir una plaga. Nuestro servicio no solo lo garantizamos sino que lo certificamos.
Su bienestar es nuestra prioridad.

ECOVITALI Y SU RELACIÓN CON LOS ARTRÓPODOS.

En ECOVITALI nos apasionamos por la ciencia y con ello nos planteamos la obligación de conocer a los artrópodos, entre ellos los insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos, que son los animales mas numerosos del planeta y que pertenecen al grupo de los invertebrados, caracterizados por sus extremidades articuladas, cuerpos segmentados y esqueletos externos duros. Los artrópodos desempeñan un papel esencial en el ecosistema, aunque tienen menos prestigio que otros animales su variedad es increíble y su vida extraordinaria.

No todas los artrópodos son peligrosos para el ser humano de forma directa, pero entendemos que la interacción con las personas puede generar desde una contaminación indirecta o mecánica hasta afectar nuestro modo de vida causado por la presencia de ellas, con estimaciones del casi 20% de perdidas de cultivos a causa de insectos herbívoros, las pérdidas asociadas a granos almacenados y productos terminados, hasta aquellos que trasmiten enfermedades a las personas donde se calcula que al menos 1 de cada 6 personas vivas sufre actualmente de una enfermedad transmitida por insectos, puesto que algunos artrópodos cuentan con la capacidad de inyectar veneno, transmitir virus y bacterias, además de considerar fobias y secuelas emocionales a las personas.

En ECOVITALI respetamos a la naturaleza pero nuestra prioridad es defender de las plagas a las personas y sus bienes, no simplemente eliminarlas de forma irracional sino que aplicamos una perspectiva científica, justificando los riesgos y haciéndolo siempre con conciencia ambiental, por lo que nuestro trabajo no solo se aplica a la corrección sino a la prevención de las plagas y la conservación del medio ambiente
conozca más sobre las plagas que le podrían afectar a su entorno.
¿Qué son los artrópodos?
Los artrópodos forman el mayor fílum del reino animal, con grupos muy diversos desde pequeños ácaros hasta enormes cangrejos, se pueden encontrar en cualquier hábitat desde los océanos hasta los picos montañosos más altos. Los insectos son los artrópodos más exitosos en cuanto a la supervivencia y son los únicos que poseen alas. Entre los artrópodos se pueden encontrar subdivisiones del fílum arthropoda y con ello características especiales, que permite una correcta identificación y a su vez ofrece información técnica sobre mecanismo de control y prevención que pueden y deben ser aplicados.
• Insectos.
• Hexápodos no insectos.
• Arácnidos.
• Crustáceos.
• Miriápodos.
LA DESINSECTACIÓN DE ECOVITALI PASO A PASO
Nuestra garantía de procesos aplicados

 

Los insectos son artrópodos que fácilmente se confunden con los demás, ya que como todos cuentan con patas articuladas y una dura cutícula exterior, pero a diferencia de todos los demás, los insectos solo cuentan con 6 patas y por lo general cuentan con alas.

El nombre insecto proviene del latín y significa cortado, este término hace alusión a las secciones que componen el cuerpo del mismo, cabeza, tórax y abdomen. Los insectos han evolucionado de más de una manera, dando así variaciones como piezas bucales que están adaptadas a morder, masticar o chupar sangre, néctar o jugos vegetales, de igual manera las antenas que son órganos sensoriales vitales responden a estímulos químicos como el olor de un compañero sexual o estímulos físicos como el movimiento, las patas se modificaron para saltar, cavar, nadar, capturar presas e incluso oír y cantar, finalmente las alas tienen otra función además de volar, por su resistencia pueden ofrecer protección, reflejar el sol o almacenar aire, haciendo uso de la coloración pueden ser usadas para camuflaje e incluso ser útil para el cortejo.

El organismo de los insectos es especial, el sistema nervioso por ejemplo consta de un cerebro central conectado con masas nerviosas o ganglios, mientras que el sistema periférico está compuesto de nervios sensoriales que almacenan información de los receptores sensoriales y nervios motores que controlan los músculos.

No tienen pulmones, el sistema respiratorio está conformado por un entramado de tubos que inicia desde espiráculos sobre el abdomen o tórax, en los estados inmaduros de los acuáticos respiran por branquias.

El sistema circulatorio es abierto y los órganos son irrigados por hemolinfa, que transporta nutrientes y desechos por todo el cuerpo.

El sistema digestivo es un tubo abierto en la punta con zonas para triturar
y acumular comida, producir enzimas y absorber nutrientes.

La reproducción se da por la trasferencia de la esperma del
macho a la hembra para fecundar los huevos en esta.

 

Los insectos pertenecen a los Hexápodos, sin embargo este grupo incluye a 3 clases con el nombre colectivo de hexapodos no insectos, entre los que se distinguen Diplura, Procura y Collembola.

La mayoría de estos se encuentran entre la hojarasca y todos carecen de alas y en alguno casos de antenas o incluso ojos, aunque la principal diferencia radica en su sistema bucal, el mismo que se encuentra dentro de su cabeza y no en el exterior, pueden rascar, morder o perforar los alimentos.

 

La primera característica es el número de patas que con 8 se diferencias de los insectos.

Los arácnidos tienen su cuerpo dividido en 2 segmentos y no 3 como los insectos, ya que la cabeza y el tórax están fusionados, formando un cefalotórax o prosoma, unido al abdomen u opistosoma, en algunos casos el abdomen puede estar segmentado y presentar un modo de cola, características comunes en las arañas, escorpiones y ácaros.


El cefalotórax tiene seis pares de apéndices, el primer par (Queliceros) puede tener forma de pinza o de colmillos y se utiliza para la alimentación, el segundo par (Pedipalpos) tiene varias funciones, entre ellas la  de capturar presas y fecundar a la hembra, aunque puede tener forma de patas o estar dilatado y terminar en pinzas, los otros cuatro pares son las patas andadoras, de estos el primer par puede llevar órganos sensoriales.

 

Respiran a través de la tráquea o de las filotráqueas o pulmones.

 

La mayoría digieren sus alimentos fuera del cuerpo con enzimas que introducen o vierten sobre sus alimentos para luego chupar el líquido resultante.

 

Los arácnidos forman un grupo numeroso y diversificado con características propias, por ejemplo los solifugos tienen grandes quelíceros dirigidos hacia delante, los escorpiones se reconocen por su larga cola abdominal provista de un aguijón y por sus grandes pedipalpos a modo de pinzas, los uropigios tienen grandes pedipalpos pero sin forma de pinzas, cuentan con una cola a modo de látigo pero sin aguijón, las arañas y los ácaros son los que más se diferencian, este último en particular abarcan desde especies formadoras de agallas, desde los artrópodos más pequeños del mundo con menos de 0.1 mm, hasta las garrapatas chupadoras de sangre que pueden superar los 30 mm, algunos ácaros tienen un cuerpo aplanado o esbelto para introducirse en un folículo capilar humano o arar a través de las capas de piel, por lo que también constituyen un ectoparásito.

 

Son muy diversos en aspectos, los crustáceos abarcan desde las pulgas y bellotas de mar hasta los camarones o langostas, variando de tamaño entre el minúsculo plancton el bogavante gigante, de forma general son acuáticos y viven en agua dulce como salada, y aunque algunas especies están adaptadas a tierra firme requieren áreas con altas concentraciones de humedad tal como es visible en la cochinilla de la humedad.

 

La mayoría de los crustáceos son saprófagos, pero hay especies depredadoras y herbívoras y a algunas incluso filtran el agua como un colador para hacerse de alimentos.


El caparazón es similar al exoesqueleto de otros artrópodos pero suele estar endurecido con dep6sitos de carbonato calcio, la cabeza y el tórax están a menudo cubiertos con un caparazón único y tienen un segundo par de antenas, los apéndices están especializados para diversas funciones que van desde captar información sensorial hasta el movimiento, respirar e incubar los huevos.

 

Sus apéndices son bífidos, con una porción basal que lleva una parte interior apta para el andar y otra externa que se utiliza para nadar.

 

Estos artrópodos terrestres y alargados que por lo general son nocturnos se diferencian de otros por sus numerosos pares de patas y el tronco, que no está dividido en un tórax y un abdomen, a pesar de ello son similares a los insectos en muchos aspectos y se considera que están emparentados, ya que ambos grupos tienen mandíbulas y carecen de las patas ramificadas y del segundo par de antenas que poseen los crustáceos, además de órganos internos similares como el sistema traqueal y los tubos de Malpighi.


La cutícula no es tan impermeable como la de los insectos y no pueden cerrar las aberturas espira culares del sistema traqueal, por lo que habitan micro hábitats húmedos, como el suelo y la hojarasca. Las especies corredoras se diferencian de las cavadoras por su modo de andar, determinado por la longitud y el numero de patas.

CICLO DE VIDA DE LOS ARTRÓPODOS
Todos los artrópodos tienen que desprenderse de se exoesqueleto para poder crecer, esto se llama muda y ocurre a diferentes intervalos a lo largo de la vida de cada uno, es así que los miriápodos y los arácnidos mudan durante toda su visa, de hecho desde su estado inmaduro parecen versiones diminutas de los adultos. Por otra parte los insectos cambian de aspecto durante su desarrollo, salvo arqueognatos y los pececillos de plata, se puede identificar a los insectos como primitivos o avanzados, los primeros sufren de un cambio gradual y su metamorfosis es incompleta, mientras los avanzados tienen grandes cambios y una metamorfosis completa.
En la metamorfosis incompleta los estadios inmaduros se llaman ninfas y son muy similares a los adultos aunque carecen de alas y de capacidad reproductiva. Las alas crecen gradualmente en el exterior del cuerpo, dentro de brotes o almohadillas alares, tras una serie de mudas en función de las especies, la muda final al estadio adulto produce la expansión de las alas, en los órdenes acuáticos como los odonatos (Libélulas), las ninfas son menos parecidas a los adultos.

 

Los insectos son artrópodos que fácilmente se confunden con los demás, ya que como todos cuentan con patas articuladas y una dura cutícula exterior, pero a diferencia de todos los demás, los insectos solo cuentan con 6 patas y por lo general cuentan con alas.

El nombre insecto proviene del latín y significa cortado, este término hace alusión a las secciones que componen el cuerpo del mismo, cabeza, tórax y abdomen. Los insectos han evolucionado de más de una manera, dando así variaciones como piezas bucales que están adaptadas a morder, masticar o chupar sangre, néctar o jugos vegetales, de igual manera las antenas que son órganos sensoriales vitales responden a estímulos químicos como el olor de un compañero sexual o estímulos físicos como el movimiento, las patas se modificaron para saltar, cavar, nadar, capturar presas e incluso oír y cantar, finalmente las alas tienen otra función además de volar, por su resistencia pueden ofrecer protección, reflejar el sol o almacenar aire, haciendo uso de la coloración pueden ser usadas para camuflaje e incluso ser útil para el cortejo.

El organismo de los insectos es especial, el sistema nervioso por ejemplo consta de un cerebro central conectado con masas nerviosas o ganglios, mientras que el sistema periférico está compuesto de nervios sensoriales que almacenan información de los receptores sensoriales y nervios motores que controlan los músculos.

No tienen pulmones, el sistema respiratorio está conformado por un entramado de tubos que inicia desde espiráculos sobre el abdomen o tórax, en los estados inmaduros de los acuáticos respiran por branquias.

El sistema circulatorio es abierto y los órganos son irrigados por hemolinfa, que transporta nutrientes y desechos por todo el cuerpo.

El sistema digestivo es un tubo abierto en la punta con zonas para triturar
y acumular comida, producir enzimas y absorber nutrientes.

La reproducción se da por la trasferencia de la esperma del
macho a la hembra para fecundar los huevos en esta.

 

Los insectos pertenecen a los Hexápodos, sin embargo este grupo incluye a 3 clases con el nombre colectivo de hexapodos no insectos, entre los que se distinguen Diplura, Procura y Collembola.

La mayoría de estos se encuentran entre la hojarasca y todos carecen de alas y en alguno casos de antenas o incluso ojos, aunque la principal diferencia radica en su sistema bucal, el mismo que se encuentra dentro de su cabeza y no en el exterior, pueden rascar, morder o perforar los alimentos.

 

La primera característica es el número de patas que con 8 se diferencias de los insectos.

Los arácnidos tienen su cuerpo dividido en 2 segmentos y no 3 como los insectos, ya que la cabeza y el tórax están fusionados, formando un cefalotórax o prosoma, unido al abdomen u opistosoma, en algunos casos el abdomen puede estar segmentado y presentar un modo de cola, características comunes en las arañas, escorpiones y ácaros.


El cefalotórax tiene seis pares de apéndices, el primer par (Queliceros) puede tener forma de pinza o de colmillos y se utiliza para la alimentación, el segundo par (Pedipalpos) tiene varias funciones, entre ellas la  de capturar presas y fecundar a la hembra, aunque puede tener forma de patas o estar dilatado y terminar en pinzas, los otros cuatro pares son las patas andadoras, de estos el primer par puede llevar órganos sensoriales.

 

Respiran a través de la tráquea o de las filotráqueas o pulmones.

 

La mayoría digieren sus alimentos fuera del cuerpo con enzimas que introducen o vierten sobre sus alimentos para luego chupar el líquido resultante.

 

Los arácnidos forman un grupo numeroso y diversificado con características propias, por ejemplo los solifugos tienen grandes quelíceros dirigidos hacia delante, los escorpiones se reconocen por su larga cola abdominal provista de un aguijón y por sus grandes pedipalpos a modo de pinzas, los uropigios tienen grandes pedipalpos pero sin forma de pinzas, cuentan con una cola a modo de látigo pero sin aguijón, las arañas y los ácaros son los que más se diferencian, este último en particular abarcan desde especies formadoras de agallas, desde los artrópodos más pequeños del mundo con menos de 0.1 mm, hasta las garrapatas chupadoras de sangre que pueden superar los 30 mm, algunos ácaros tienen un cuerpo aplanado o esbelto para introducirse en un folículo capilar humano o arar a través de las capas de piel, por lo que también constituyen un ectoparásito.

 

Son muy diversos en aspectos, los crustáceos abarcan desde las pulgas y bellotas de mar hasta los camarones o langostas, variando de tamaño entre el minúsculo plancton el bogavante gigante, de forma general son acuáticos y viven en agua dulce como salada, y aunque algunas especies están adaptadas a tierra firme requieren áreas con altas concentraciones de humedad tal como es visible en la cochinilla de la humedad.

La mayoría de los crustáceos son saprófagos, pero hay especies depredadoras y herbívoras y a algunas incluso filtran el agua como un colador para hacerse de alimentos.

El caparazón es similar al exoesqueleto de otros artrópodos pero suele estar endurecido con dep6sitos de carbonato calcio, la cabeza y el tórax están a menudo cubiertos con un caparazón único y tienen un segundo par de antenas, los apéndices están especializados para diversas funciones que van desde captar información sensorial hasta el movimiento, respirar e incubar los huevos.

Sus apéndices son bífidos, con una porción basal que lleva una parte interior apta para el andar y otra externa que se utiliza para nadar.

 

Estos artrópodos terrestres y alargados que por lo general son nocturnos se diferencian de otros por sus numerosos pares de patas y el tronco, que no está dividido en un tórax y un abdomen, a pesar de ello son similares a los insectos en muchos aspectos y se considera que están emparentados, ya que ambos grupos tienen mandíbulas y carecen de las patas ramificadas y del segundo par de antenas que poseen los crustáceos, además de órganos internos similares como el sistema traqueal y los tubos de Malpighi.

La cutícula no es tan impermeable como la de los insectos y no pueden cerrar las aberturas espira culares del sistema traqueal, por lo que habitan micro hábitats húmedos, como el suelo y la hojarasca. Las especies corredoras se diferencian de las cavadoras por su modo de andar, determinado por la longitud y el numero de patas.

PROGRAMA DE EMPRESAS A NIVEL NACIONAL
Si su empresa cuenta con múltiples instalaciones o constituye una franquicia con puntos a nivel nacional o regional, ECOVITALI es su mejor opción, gracias a nuestro sistema de gestión integrada de calidad y nuestro sistema de distribución dinámico, estamos en la capacidad de atenderlo en todo el país con un servicio especializado para usted.

ALIMENTACIÓN

La alimentación de los artrópodos es muy variada entre ellos y en ocasiones la forma de alimentarse puede ser la misma tanto en sus estados inmaduros como en los adultos, aunque lo común es que estas costumbres es que cambien dramáticamente, incluso hay casos donde los adultos no pueden alimentarse ya que no cuentan en su fisiología de adulto con las herramientas requeridas para dicho fin, sino que dependen de sus reservas de nutrientes, este caso es muy común en artrópodos de un tiempo de vida muy corto, los artrópodos pueden clasificarse por su tipo de alimentación que pueden ser identificados por su propia simbología.
  • Depredadores
  • Herbívoros
  • Saprófagos
  • Fungívoros
  • Hematófogos
  • Parasitoides
  • Xilófagos
  • Coprófagos
  • Melífagos
  • Pseudoplasentarios

ESPECIES DEPREDADORAS

La alimentación de los depredadores consiste en matar y comerse a otros animales, si bien están especializados en un tipo de presa, la mayoría no depende de un solo tipo de presa y como tal su fuente de nutrición es muy variada, los depredadores por el valor nutricional y proteico de la fuente de alimentación no requieren comer tanto como los herbívoros, en ocasiones los artrópodos adultos pueden capturar a sus presas, pero contraria a iniciar la ingesta inmediata, la almacenan para alimentar a sus larvas. Los depredadores se especializan en mimetizarse en el ambiente, sin embargo, al igual que las presas también pueden haber desarrollado sistemas de defensa como púas, pelos, coloraciones críticas y secreciones tóxicas.

ESPECIES HERBÍVORAS

Las especies herbívoras tal como su nombre lo indica se alimentan de material vegetal, que pueden ser hojas, flores e incluso semillas, incluso dentro de los tejidos vegetales de las plantas, la mayoría de los herbívoros cuentan con piezas bucales especializadas para la tarea como una pieza bucal chupadora, se alimental principalmente de la savia de las plantas o del contenido de las células vegetales.

ESPECIES SAPRÓFAGOS

A diferencia de otros artrópodos, estos se alimentan de materia orgánica en descomposición, también denominadas como una especie detritívora; algunos comen restos de plantas mientras otras principalmente de restos animales, aunque es muy difícil determinar que artrópodo come que, ya que muy pocos dependen de una fuente especializada de alimento, por lo que sencillamente se los puede llamar carroñeros a todos los artrópodos de este esta especie

ESPECIES FUNGÍVOROS

Las especies fungívoras se alimentan de forma especial de hongos, es decir de cuerpos fructificantes o carpóforos y las hifas escondidas, como lo son las larvas de ciertos escarabajos y moscas que pueden ser halladas dentro de carpóforos, así como otras artrópodos que dentro de estas especies fungívoras pueden demostrar un comportamiento más complejo como las hormigas cortadoras de hojas y algunas especies de termes que cultivan hongos a partir de materia vegetal o animal para posteriormente alimentarse.

ESPECIES HEMATÓFOGOS

Los artrópodos que se incluyen entre estas especies necesitan la sangre de los vertebrados para lograr sobrevivir o tan solo para que sus huevos maduren, es el caso de las garrapatas, las pulgas, muchas de las moscas, algunos chinches y comúnmente los mosquitos y zancudos. Algunos se especializan solo en mamíferos pero se pueden ver a otros que se nutren de diferentes huéspedes, que pueden ser aves o reptiles, el principal peligro de esta especie de artrópodos es la capacidad y alto riesgo de transmisión de enfermedades provocadas por microorganismo y protozoos, que pueden generar enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla, dengue, entre otras.

ESPECIES PARASITOIDES

Los artrópodos que caen entran entre las especies parasitoides son depredadores especializados que viven dentro o sobre un animal que hace las veces de huésped, el parasitoide coloniza a un huésped al que acaba matando, dentro de estas especies se encuentran dos clasificaciones los que habitan dentro del organismo del huésped que son llamados endoparásitos y aquellos que lo hacen solo en el exterior llamados ectoparásitos, por lo que las garrapatas, pulgas y piojos son considerados una especie parasitoide aunque no necesariamente matan al huésped, aunque si pueden transmitir enfermedades que pudieren alterar el organismo del huésped y potencialmente causarle la muerte, mientras que otros insectos solo lo habitan al huésped en un estado inmaduro o inicial, por ejemplo algunas avispas y moscas parásitas

ESPECIES XILÓFAGAS

Los artrópodos de esta especie se alimentan de la madera, el mismo que constituye un recurso muy abundante tanto en el ambiente natural como artificial pero de muy poco valor nutritivo, por ello estos artrópodos son de crecimiento muy lento, entre ellos existen especializados desde aquellos que solo eligen la madera viva o aquellos que eligen la muerta incluso en descomposición, pero muchos son adaptables sin importar el estado de la madera, muchos de los xilófagos cuentan con microorganismo en su interior que permiten que puedan procesar la celulosa como alimento.

ESPECIES COPRÓFAGAS

Considerados como individuos de gran importancia en el balance natural, estos artrópodos viven y se alimentan de las deyecciones de otros animales, como por ejemplo el escarabajo estercolero que comen solo estiércol y que a su vez alimentan a sus crías de forma muy especializada; otros animales no necesariamente se alimentan del estiércol pero en sus estados larvales determinados animales viven y se alimentan exclusivamente del estiércol, e incluso de adultos no se especializan en esta fuente de nutrientes sino que son flexibles en cuanto a su capacidad de adaptación para extracción de nutrientes.

ESPECIES MELÍFAGAS

Quizá una de las especies más relevantes en el balance medio ambiental, ya que salvo las hierbas y ciertas plantas que pueden ser polinizadas por el viento, la mayoría de las plantas dependen de insectos para llevar a cabo la polinización, las especies melífagas se sienten atraídas por el néctar alto en azucares y polen que aportan grandes cantidades de proteínas y de alto valor nutritivo, los insectos no solo se alimentan de ellos sino que aportan el uso de estos alimentos a las celdas larvales mientras que a su vez polinizan las flores de forma sostenible.

ESPECIES PSEUDOPLACENTARIAS

Una de las especies de artrópodos más raras, ya que a diferencia de otros estos mantienen los huevos fertilizados dentro de sus cuerpos y permanecen dentro de una cámara de cría de la madre hasta eclosionar y posteriormente alimentarse de secreciones generadas por ella, el abdomen de la madre se expande y abulta justo antes de emerger a sus crías, una vez afuera las crías pasan al estado pupal casi de forma inmediata

SISTEMA SENSORIAL

A pesar de su tamaño, los artrópodos poseen un sistema sensorial sumamente sofisticado que permite que sean capaces de responder a una amplia gama de estímulos tanto interno como externos, ya sean visuales, químicos o mecánicos, incluso en muchos casos cuentan con sensores para reaccionar ante la temperatura, la humedad, campos magnéticos y la radiación infrarroja.
La visión
Los insectos cuentan con ojos compuestos tanto los diurnos que pueden percibir puntos diminutos de distinta incensidad lumínica que forman la imagen como los de vuelo crepuscular y nocturno que tienen ojos adaptados a la luz escasa y así percibir imagenes menos nítidas, la visión de los colores se da en todos los insectos, aunque los perciben mejor en el extremo azul del expectro por encima del rojo
El tacto
Los órganos sensoriales químicos o quimio sensores se encuentran en las piezas bucales, antenas, tarso y otras partes del cuerpo, estos permiten encontrar alimentos, senderos y lugares de anidación. Los olores son captados por células olfativas en las antenas y es que son capaces de emitir olores que están relacionados principalmente a la sexualidad de los mismos, pero tienen otras funciones de comunicación entre ellos.
La audición
La audición funciona a través de complejos órganos sensoriales que responden a las vibraciones, corrientes de aire, al tacto y las ondas sonaras, incluso las de ultrasonido, los ´órganos timpánicos se pueden encontrar en las patas, alas, abdomen o antenas, según la especie responden a frecuencias de menos de 100Hz y más de 200KHz, sin capaces de emitir sonidos que son percibidos por la misma especie u otras.

COMPORTAMIENTO GENERAL

Los artrópodos cuentan con cerebros pequeños con millones de células nerviosas para suplir sus necesidades motrices, tanto el tamaño del cerebro como el número de células nerviosas depende del tamaño del artrópodo, siendo el cerebro en los insectos sustancialmente más pequeño a las grandes langostas, sin embargo estas estructuras sensoriales les permiten cumplir con las complejas tareas asociadas a la capacidad de moverse, reconocer y evitar depredadores y presas, aparearse y cuidar de su descendencia.
Cortejo y apareamiento
De forma general la reproducción se da con un macho y una hembra, utilizan cantos, olores y exhibiciones luminosas para atraerse entre si, con complejos e intrincados pasos como movimiento de alas, patas, antenas, el uso de feromonas e incluso regalos nupciales, en lugares apropiados para alimentarse o poner huevos, sin embargo hay ciertos artrópodos que pueden poner huevos viables sin la necesidad de un macho.
Cuidado de las crías
Entre los artrópodos se pueden encontrar especies de distinto comportamiento, desde aquellos que solo se limitan a ovopositor y desconectarse de su decencia, hasta aquellos que cuidan celosamente de huevos y crías, envolviéndolos, llevándolos consigo hasta la eclosión o incluso llevando las crías nacidas consigo hasta que alcanzan relativa madurez, las hembras son las más comprometidas sobre los machos
Autodefensa
La mejor defensa es la cutícula o exoesqueleto, cuenta con afiladas púas, protuberancias, algunos pueden tomar posiciones defensivas como enrollarse, pueden usar las mandíbulas o colas para golpear; pueden contar con sistemas químicos o sonoros, en ocasiones se pueden asociaciones de especies, donde la presencia de una protege a la otra y pueden usar ostentosos colores como medida de advertencia.
Si quiere conocer más sobre los artrópodos, estudiarlos como lo haría un entomólogo, suscríbase con nosotros y descargue la guía básica que le permitirá no solo aprender los sistemas de observación y captura sino su estudio y clasificación.
COMPORTAMIENTO SOCIAL
De forma general la reproducción se da con un macho y una hembra, utilizan cantos, olores y exhibiciones luminosas para atraerse entre si, con complejos e intrincados pasos como movimiento de alas, patas, antenas, el uso de feromonas e incluso regalos nupciales, en lugares apropiados para alimentarse o poner huevos, sin embargo hay ciertos artrópodos que pueden poner huevos viables sin la necesidad de un macho.
EL HÁBITAT DE LOS ARTRÓPODOS
Entre los artrópodos se pueden encontrar especies de distinto comportamiento, desde aquellos que solo se limitan a ovopositor y desconectarse de su decencia, hasta aquellos que cuidan celosamente de huevos y crías, envolviéndolos, llevándolos consigo hasta la eclosión o incluso llevando las crías nacidas consigo hasta que alcanzan relativa madurez, las hembras son las más comprometidas sobre los machos

LA GARANTÍA CON NUESTROS CLIENTES

Nuestro servicio está garantizado y certificado por firmas internacionales de calidad y seguridad con programas de trabajo diseñados para obtener resultados positivos en base a gestiones estratégicas técnicas con tecnología de avanzada y conocimiento actualizado disponible. Nuestra planificación de labores continuos elimina y prever de infestaciones de plagas, el número de visitas no es un limitante pues su entre tratamientos se dieran emergencias, ECOVITALI asiste a nuestros clientes como parte de nuestra garantía certificada de servicios. Su bienestar es nuestra prioridad.

ARTRÓPODOS MÁS COMUNES EN EL CONTROL DE PLAGAS

La lista de artrópodos es muy grande e imposible concentrarlas dentro de una sola plataforma, pero en la búsqueda de brindar un mejor servicio y para facilidad de nuestro cliente, ofrecemos nuestra lista de artrópodos comunes involucrados en el control de plagas, donde podrá identificarlos y conocer más sobre ellos.