Los insectos son artrópodos que fácilmente se confunden con los demás, ya que como todos cuentan con patas articuladas y una dura cutícula exterior, pero a diferencia de todos los demás, los insectos solo cuentan con 6 patas y por lo general cuentan con alas.
El nombre insecto proviene del latín y significa cortado, este término hace alusión a las secciones que componen el cuerpo del mismo, cabeza, tórax y abdomen. Los insectos han evolucionado de más de una manera, dando así variaciones como piezas bucales que están adaptadas a morder, masticar o chupar sangre, néctar o jugos vegetales, de igual manera las antenas que son órganos sensoriales vitales responden a estímulos químicos como el olor de un compañero sexual o estímulos físicos como el movimiento, las patas se modificaron para saltar, cavar, nadar, capturar presas e incluso oír y cantar, finalmente las alas tienen otra función además de volar, por su resistencia pueden ofrecer protección, reflejar el sol o almacenar aire, haciendo uso de la coloración pueden ser usadas para camuflaje e incluso ser útil para el cortejo.
El organismo de los insectos es especial, el sistema nervioso por ejemplo consta de un cerebro central conectado con masas nerviosas o ganglios, mientras que el sistema periférico está compuesto de nervios sensoriales que almacenan información de los receptores sensoriales y nervios motores que controlan los músculos.
No tienen pulmones, el sistema respiratorio está conformado por un entramado de tubos que inicia desde espiráculos sobre el abdomen o tórax, en los estados inmaduros de los acuáticos respiran por branquias.
El sistema circulatorio es abierto y los órganos son irrigados por hemolinfa, que transporta nutrientes y desechos por todo el cuerpo.
El sistema digestivo es un tubo abierto en la punta con zonas para triturar
y acumular comida, producir enzimas y absorber nutrientes.
La reproducción se da por la trasferencia de la esperma del
macho a la hembra para fecundar los huevos en esta.
Los insectos pertenecen a los Hexápodos, sin embargo este grupo incluye a 3 clases con el nombre colectivo de hexapodos no insectos, entre los que se distinguen Diplura, Procura y Collembola.
La mayoría de estos se encuentran entre la hojarasca y todos carecen de alas y en alguno casos de antenas o incluso ojos, aunque la principal diferencia radica en su sistema bucal, el mismo que se encuentra dentro de su cabeza y no en el exterior, pueden rascar, morder o perforar los alimentos.
La primera característica es el número de patas que con 8 se diferencias de los insectos.
Los arácnidos tienen su cuerpo dividido en 2 segmentos y no 3 como los insectos, ya que la cabeza y el tórax están fusionados, formando un cefalotórax o prosoma, unido al abdomen u opistosoma, en algunos casos el abdomen puede estar segmentado y presentar un modo de cola, características comunes en las arañas, escorpiones y ácaros.
El cefalotórax tiene seis pares de apéndices, el primer par (Queliceros) puede tener forma de pinza o de colmillos y se utiliza para la alimentación, el segundo par (Pedipalpos) tiene varias funciones, entre ellas la de capturar presas y fecundar a la hembra, aunque puede tener forma de patas o estar dilatado y terminar en pinzas, los otros cuatro pares son las patas andadoras, de estos el primer par puede llevar órganos sensoriales.
Respiran a través de la tráquea o de las filotráqueas o pulmones.
La mayoría digieren sus alimentos fuera del cuerpo con enzimas que introducen o vierten sobre sus alimentos para luego chupar el líquido resultante.
Los arácnidos forman un grupo numeroso y diversificado con características propias, por ejemplo los solifugos tienen grandes quelíceros dirigidos hacia delante, los escorpiones se reconocen por su larga cola abdominal provista de un aguijón y por sus grandes pedipalpos a modo de pinzas, los uropigios tienen grandes pedipalpos pero sin forma de pinzas, cuentan con una cola a modo de látigo pero sin aguijón, las arañas y los ácaros son los que más se diferencian, este último en particular abarcan desde especies formadoras de agallas, desde los artrópodos más pequeños del mundo con menos de 0.1 mm, hasta las garrapatas chupadoras de sangre que pueden superar los 30 mm, algunos ácaros tienen un cuerpo aplanado o esbelto para introducirse en un folículo capilar humano o arar a través de las capas de piel, por lo que también constituyen un ectoparásito.
Son muy diversos en aspectos, los crustáceos abarcan desde las pulgas y bellotas de mar hasta los camarones o langostas, variando de tamaño entre el minúsculo plancton el bogavante gigante, de forma general son acuáticos y viven en agua dulce como salada, y aunque algunas especies están adaptadas a tierra firme requieren áreas con altas concentraciones de humedad tal como es visible en la cochinilla de la humedad.
La mayoría de los crustáceos son saprófagos, pero hay especies depredadoras y herbívoras y a algunas incluso filtran el agua como un colador para hacerse de alimentos.
El caparazón es similar al exoesqueleto de otros artrópodos pero suele estar endurecido con dep6sitos de carbonato calcio, la cabeza y el tórax están a menudo cubiertos con un caparazón único y tienen un segundo par de antenas, los apéndices están especializados para diversas funciones que van desde captar información sensorial hasta el movimiento, respirar e incubar los huevos.
Sus apéndices son bífidos, con una porción basal que lleva una parte interior apta para el andar y otra externa que se utiliza para nadar.
Estos artrópodos terrestres y alargados que por lo general son nocturnos se diferencian de otros por sus numerosos pares de patas y el tronco, que no está dividido en un tórax y un abdomen, a pesar de ello son similares a los insectos en muchos aspectos y se considera que están emparentados, ya que ambos grupos tienen mandíbulas y carecen de las patas ramificadas y del segundo par de antenas que poseen los crustáceos, además de órganos internos similares como el sistema traqueal y los tubos de Malpighi.
La cutícula no es tan impermeable como la de los insectos y no pueden cerrar las aberturas espira culares del sistema traqueal, por lo que habitan micro hábitats húmedos, como el suelo y la hojarasca. Las especies corredoras se diferencian de las cavadoras por su modo de andar, determinado por la longitud y el numero de patas.
Los insectos son artrópodos que fácilmente se confunden con los demás, ya que como todos cuentan con patas articuladas y una dura cutícula exterior, pero a diferencia de todos los demás, los insectos solo cuentan con 6 patas y por lo general cuentan con alas.
El nombre insecto proviene del latín y significa cortado, este término hace alusión a las secciones que componen el cuerpo del mismo, cabeza, tórax y abdomen. Los insectos han evolucionado de más de una manera, dando así variaciones como piezas bucales que están adaptadas a morder, masticar o chupar sangre, néctar o jugos vegetales, de igual manera las antenas que son órganos sensoriales vitales responden a estímulos químicos como el olor de un compañero sexual o estímulos físicos como el movimiento, las patas se modificaron para saltar, cavar, nadar, capturar presas e incluso oír y cantar, finalmente las alas tienen otra función además de volar, por su resistencia pueden ofrecer protección, reflejar el sol o almacenar aire, haciendo uso de la coloración pueden ser usadas para camuflaje e incluso ser útil para el cortejo.
El organismo de los insectos es especial, el sistema nervioso por ejemplo consta de un cerebro central conectado con masas nerviosas o ganglios, mientras que el sistema periférico está compuesto de nervios sensoriales que almacenan información de los receptores sensoriales y nervios motores que controlan los músculos.
No tienen pulmones, el sistema respiratorio está conformado por un entramado de tubos que inicia desde espiráculos sobre el abdomen o tórax, en los estados inmaduros de los acuáticos respiran por branquias.
El sistema circulatorio es abierto y los órganos son irrigados por hemolinfa, que transporta nutrientes y desechos por todo el cuerpo.
El sistema digestivo es un tubo abierto en la punta con zonas para triturar
y acumular comida, producir enzimas y absorber nutrientes.
La reproducción se da por la trasferencia de la esperma del
macho a la hembra para fecundar los huevos en esta.
Los insectos pertenecen a los Hexápodos, sin embargo este grupo incluye a 3 clases con el nombre colectivo de hexapodos no insectos, entre los que se distinguen Diplura, Procura y Collembola.
La mayoría de estos se encuentran entre la hojarasca y todos carecen de alas y en alguno casos de antenas o incluso ojos, aunque la principal diferencia radica en su sistema bucal, el mismo que se encuentra dentro de su cabeza y no en el exterior, pueden rascar, morder o perforar los alimentos.
La primera característica es el número de patas que con 8 se diferencias de los insectos.
Los arácnidos tienen su cuerpo dividido en 2 segmentos y no 3 como los insectos, ya que la cabeza y el tórax están fusionados, formando un cefalotórax o prosoma, unido al abdomen u opistosoma, en algunos casos el abdomen puede estar segmentado y presentar un modo de cola, características comunes en las arañas, escorpiones y ácaros.
El cefalotórax tiene seis pares de apéndices, el primer par (Queliceros) puede tener forma de pinza o de colmillos y se utiliza para la alimentación, el segundo par (Pedipalpos) tiene varias funciones, entre ellas la de capturar presas y fecundar a la hembra, aunque puede tener forma de patas o estar dilatado y terminar en pinzas, los otros cuatro pares son las patas andadoras, de estos el primer par puede llevar órganos sensoriales.
Respiran a través de la tráquea o de las filotráqueas o pulmones.
La mayoría digieren sus alimentos fuera del cuerpo con enzimas que introducen o vierten sobre sus alimentos para luego chupar el líquido resultante.
Los arácnidos forman un grupo numeroso y diversificado con características propias, por ejemplo los solifugos tienen grandes quelíceros dirigidos hacia delante, los escorpiones se reconocen por su larga cola abdominal provista de un aguijón y por sus grandes pedipalpos a modo de pinzas, los uropigios tienen grandes pedipalpos pero sin forma de pinzas, cuentan con una cola a modo de látigo pero sin aguijón, las arañas y los ácaros son los que más se diferencian, este último en particular abarcan desde especies formadoras de agallas, desde los artrópodos más pequeños del mundo con menos de 0.1 mm, hasta las garrapatas chupadoras de sangre que pueden superar los 30 mm, algunos ácaros tienen un cuerpo aplanado o esbelto para introducirse en un folículo capilar humano o arar a través de las capas de piel, por lo que también constituyen un ectoparásito.
Son muy diversos en aspectos, los crustáceos abarcan desde las pulgas y bellotas de mar hasta los camarones o langostas, variando de tamaño entre el minúsculo plancton el bogavante gigante, de forma general son acuáticos y viven en agua dulce como salada, y aunque algunas especies están adaptadas a tierra firme requieren áreas con altas concentraciones de humedad tal como es visible en la cochinilla de la humedad.
La mayoría de los crustáceos son saprófagos, pero hay especies depredadoras y herbívoras y a algunas incluso filtran el agua como un colador para hacerse de alimentos.
El caparazón es similar al exoesqueleto de otros artrópodos pero suele estar endurecido con dep6sitos de carbonato calcio, la cabeza y el tórax están a menudo cubiertos con un caparazón único y tienen un segundo par de antenas, los apéndices están especializados para diversas funciones que van desde captar información sensorial hasta el movimiento, respirar e incubar los huevos.
Sus apéndices son bífidos, con una porción basal que lleva una parte interior apta para el andar y otra externa que se utiliza para nadar.
Estos artrópodos terrestres y alargados que por lo general son nocturnos se diferencian de otros por sus numerosos pares de patas y el tronco, que no está dividido en un tórax y un abdomen, a pesar de ello son similares a los insectos en muchos aspectos y se considera que están emparentados, ya que ambos grupos tienen mandíbulas y carecen de las patas ramificadas y del segundo par de antenas que poseen los crustáceos, además de órganos internos similares como el sistema traqueal y los tubos de Malpighi.
La cutícula no es tan impermeable como la de los insectos y no pueden cerrar las aberturas espira culares del sistema traqueal, por lo que habitan micro hábitats húmedos, como el suelo y la hojarasca. Las especies corredoras se diferencian de las cavadoras por su modo de andar, determinado por la longitud y el numero de patas.