La desinfección ambiental es un proceso de descontaminación -por medios físicos o químicos que destruye la mayoría de los organismos patógenos y sustancias indeseadas instaladas en las superficies de un edificio o recinto.
El uso de limpiadores sanitizantes disminuye el riesgo de que puntos de contacto comunes estimulen la propagación de partículas infecciosas. Una de las mayores ventajas es que no solo las bacterias y virus son combatidos con desinfección ambiental, sino también los residuos de partículas contaminantes que son expulsadas del cuerpo humano, como restos de orina y sangre.
¿Qué es un ambiente limpio?
Podemos considerar que un ambiente se encuentra en condiciones óptimas de higiene cuando, además de haber sido expuesto a procedimientos básicos de limpieza -que comprende la remoción de material orgánico, sales y suciedad visible-, se han aplicado limpiadores sanitizantes para combatir los microorganismos que se encuentran presentes en el medio, y que no somos capaces de ver.
En efecto, la importancia de un ambiente limpio durante una pandemia parte de los esfuerzos comunes que el sector público y privado emprenden para proteger a la ciudadanía y a los trabajadores (además de asegurar a futuro la continuidad de los procesos productivos de las empresas). Pero no son los únicos motivos para que las compañías consideren medidas en pro de la desinfección de ambientes.
Espacios vacíos, como las oficinas, restaurantes, supermercados y hoteles desocupados a raíz de las medidas de aislamiento obligatorio implantadas por el Estado, son centros de acopio de plagas en tiempos de pandemia.
Las ratas, por ejemplo, aprovechan la ausencia de los humanos y los protocolos de limpieza deficientes para invadir edificios. Producto de la cuarentena, roedores que por lo general habitan en calles o construcciones abandonadas salen en busca de comida, pues dejan de ser alimentadas por la basura que turistas y transeúntes depositan en los contenedores.
Abordar este problema puede ser mucho más costoso a posteriori que invertir en procedimientos de desinfección ambiental para reducir el riesgo de ver convertido nuestro negocio en un nido de enfermedades.
Implementar una solución de desinfección de ambientes no es un lujo, sino que una necesidad en tiempos de pandemia.
Fuente: https://www.rentokil.com/cl/blog