Inspección e investigación.
En la desinsectación la tarea de inspección no solo se limita a la búsqueda de artrópodos sino a la investigación sobre su actividad desarrollada en función del entorno y variables exógenas, en conjunto con nuestro cliente establecemos los niveles de tolerancia, criterios de higiene, estructura y factores de riesgo, se analiza el uso de las instalaciones y flujo general de procesos, se busca antecedentes y las tareas de control previas, con esta información se logra determinar el plan de acción y la selección de insumos y equipos a usar.
En esta etapa se detecta, identifica y estima el nivel de la infestación, considerando evidencias de ejemplares vivos o muertos, excrementos, entre otros, en conjunto al análisis de las condiciones de las instalaciones, medidas de exclusión y las prácticas culturales del entorno, con el uso de sistemas mecánicos para el monitoreo de la potencial población de vectores, obteniendo datos útiles y necesarios para las otras etapas del tratamiento.
Nuestra garantía en la aplicación del servicio.
Planificación del tratamiento.
Con los resultados obtenidos de la inspección e investigación se crea la planificación del sistema más apropiado y eficiente del tratamiento de desinsectación. La planificación nos permite entregar un servicio exitoso de forma inmediata ya sea que se trate de tratamientos específicos de corto plazo como los de control continuo que conforman un plan integral con énfasis en la prevención, pero con claras instrucciones y protocolos en eventos correctivos.
La buena planificación nos permite ofrecer un servicio con alta trazabilidad de los procesos aplicados, siempre en consideración del entorno, el clima, la geografía, temperatura, humedad y demás variables que con la interacción de factores internos como prácticas culturales, intercambio de bienes, medidas de exclusión, entre otros. Nuestra planificación considera los entorno y su problemática para el diseño del plan que mejor se ajuste a cada área y condición aun cuando esta varíe en el tiempo, gracias a nuestra capacidad de evolucionar y adaptarnos de forma conjunta.
Nuestra garantía en la aplicación del servicio.
Aplicación del tratamiento.
El tratamiento de desinsectación es ejecutado por profesionales capacitados y certificados, se aplica en el interior y exterior de distintos entornos con responsabilidad y precisión técnica, con herramientas de medición y exclusión física y mecánica como primera medida antes de considerar la aplicación de insumos químicos; cuando se trata de aplicaciones de químicos nuestros sistemas permiten ejecutar las tareas con alta precisión y trazabilidad por entorno, problemática, artrópodo, entre otros, considerando así la selección de insumos y dosificación, equipos, calibración y mantenimientos asociados, equipos de señalización, información y seguridad, entre otros factores en consideración.
A partir de esto en ECOVITALI logramos minimizar los riesgos de contaminación del área en tratamiento y el medio ambiente, al hacer aplicaciones precisas y evitar el uso excesivo de sustancias químicas, sin sacrificar la calidad del servicio y la alta efectividad de los tratamientos.
Nuestra garantía en la aplicación del servicio.
Observación y Monitoreo.
En ECOVITALI trabajamos los tratamientos de desinsectación con planes continuos de frecuencias programadas que cortan de forma recurrentemente los ciclos reproductivos de potenciales de las plagas, tanto en entornos específicos como generales; los tratamientos de desinsectación por si solos pueden controlar de forma específica a la gran mayoría de artrópodos pero sin la frecuencia programada se crean escenarios ideales para nuevas o potenciales infestaciones de plagas, ya que al no contar con planes programados no se crea un efecto residual, esto significa que el registro o residuo químico acumulado aun cuando se deteriore o degrade por su naturaleza, permite mantener niveles eficiente de aplicaciones residual en interiores – ARI.
En ECOVITALI trabajamos en la observación y monitoreo de la población de artrópodos a través de sistemas mecánicos, este paso recurrente es necesario pues permite ajustar la eficiencia y calidad del tratamiento siendo requerido una constante calibración de dosis para un servicio exitoso.
Nuestra garantía en la aplicación del servicio.
Validación y Reporte.
Como parte de nuestro sistema de gestión integrada de procesos de calidad y seguridad, ponemos en implementación nuestro sistema patentado de Control Seguimiento y Monitoreo – CSM de alta trazabilidad, que en conjunto con la auditoría de nuestros ejecutivos somos capaces de validar la información generada desde la inspección inicial hasta la observación y monitoreo, este paso contempla actividades de validación, entrevistas y recolección de datos críticos.
Los reportes generados por ECOVITALI se nutren de la información validada, esto implica que podemos entregar información no solo general de las condiciones del tratamiento sino que entregamos un detalle específico de condiciones especiales, datos críticos, evidencias fotográficas, entre otros que son tabulados y analizados para anticiparse a futuros eventos basados en los valores históricos. Nuestro sistema digital mantiene ajustada la información y es emitida de forma oportuna, además de ser un testimonio constante de nuestra tarea al permanecer en línea para servicio de nuestro cliente.
Nuestra garantía en la aplicación del servicio.
Seguimiento del tratamiento.
Las aplicaciones del tratamiento de desinsectación de ECOVITALI son parte de un gran esquema de trabajo continuo pero no por ello siempre son iguales, estas variaciones se dan en respuesta a los distintos estados de las plagas y como esto obliga a cambios de técnicas, dosis y equipos, más aun cuando se debe enfrentar a plagas de temporada, pero es gracias a la continuidad que en ECOVITALI nos anticipamos con el uso de herramientas oficiales que van desde el monitoreo del clima, hasta el análisis del entorno entre otras variables exógenas, además de cambios o modificaciones de las prácticas culturales en concordancia con ECOVITALI y el cliente.
En el seguimiento repetimos cada paso como si fuera la primera vez pero sin que esto genere incomodidad en nuestro cliente, puesto que se mimetiza en la tarea continua, por lo que es más que un paso ya que es nuestra recomendación técnica profesional sobre la recurrencia del tratamiento de desinsectación.
Nuestra garantía en la aplicación del servicio.
Si bien es posible encontrar plaguicidas para el control de insectos, tanto para el sector agrícola como el de salud pública, los servicios profesionales destacan por el intenso conocimiento de los ejecutivos de dicha empresa, desde su selección hasta su uso, lo que permite elegir un insumo de forma específica a la problemática el sector, asociado a equipos de aplicación profesional que aseguran una distribución homogénea del insumo, inspecciones, análisis del entorno, la comprensión de la dinámica entre las plagas y el medio ambiente o la geografía, sistemas de limpieza, almacenamiento, reportes, análisis de datos y demás variables; al final un plaguicida es solo tan bueno como lo es la persona que lo aplique, un profesional no solo se limita a aplicar el insumo plaguicida, sino que valora otras variables desde aquellas asociadas al control, hasta aquellas asociadas a la salud de las personas, sus bienes, las mascotas, el medio ambiente, normativas y técnicas, entre otras.
Una empresa profesional como ECOVITALI inicialmente debe contar con los permisos habilitantes de cada país, en el Ecuador hay agencias como SRI, ARCSA y AGROCALIDAD de forma mínima obligatoria, sin embargo en ECOVITALI nos hemos profesionalizado aun más al contar con certificaciones internacionales y nacionales de sistemas de gestión integral que sustentan nuestra oferta técnica de proveer a nuestros clientes de información técnica que valida nuestra operación, desde los insumos plaguicidas, equipos, sistemas de gestión, sistemas de operación, sistemas de análisis de datos, trazabilidad de la información, entre otras.
Un profesional no solo garantizamos una parte del servicio aplicado sino toda la cadena de procesos, entregando un valor agregado y diferenciador a sus clientes y en ECOVITALI eso no solo lo garantizamos sino que lo certificamos.
Gracias a los altos y exigentes protocolos de ECOVITALI los riesgos a la salud cuando se ejecuta un tratamiento con insumos químicos, no solo han sido contemplados sino que gracias a nuestro sistema de gestión integral el riesgo por exposición es prácticamente nulo, de la misma manera esta lógica se aplica incluso cuando se trata con insumos orgánicos, por el contrario un controlador que no cumpla con las normas técnicas apropiadas, planes de comunicación y socialización, equipos apropiados y una buena selección de insumos o técnicas de aplicación, dan como resultado desde un control nulo de las plagas hasta un riesgo a la salud de las personas, medio ambiente y un riesgo latente a los bienes.
En ECOVITALI no solo aplicamos plaguicidas, de hecho esa es nuestra última opción, nuestro servicio inicia desde la inspección y validación del entorno y su problemática, desde ese punto asesoramos y damos seguimiento del servicio de control de plagas, hasta que nuestro cliente esté libre de ellas.
Los insumos que se aplican para tratar los insectos son los insecticidas, la oferta de éstos puede variar desde aquellos de uso agrícola hasta los de salud pública, existen algunos que son de origen sintético hasta aquellos de origen orgánico, lo importante es no solo determinar que tipo de insumo se va a aplicar sino si este tiene relación directa con que tipo de insecto se va a tratar, frecuencia en función de la población y demás variables asociadas al control de plagas.
Los equipos de un profesional no solo se ven profesionales, sino que cuentan con validación técnica para ello, por ejemplo, en ECOVITALI contamos con equipos que han sido calibrados y cuentan con fichas de mantenimiento continuo, garantizan una aplicación homogénea, cuentan con certificaciones de uso para el sector público, al ser resistente a impactos y evitar que se den derrames que puedan generar problemas de contaminación cruzada, estas y otras variables son las que diferencian a un profesional del resto de ofertas del mercado.
Si es posible controlar las plagas con sistemas preventivos en las bodegas de almacenamiento ya sean granos o no, en ECOVITALI ofrecemos para dicho fin nuestro plan AIM (Análisis-Implementación-Monitoreo) que integra la implementación de sistemas de control DD (tareas de Desinsectación y Desratización), sin embargo no solo se trata de la bodega de almacenamiento, granos o cualquier otro inventario que se haya de almacenar, la contaminación de plagas puede iniciar desde planta de producción, contenedores, barcos, camiones, entre otros elementos de logística, por ello no se trata de llegar a aplicar las medidas de control químicas sino evaluar, analizar y crear planes preventivos de corto y largo plazo para garantizar las condiciones del producto almacenado y evitar la generación de infestaciones que supongan un riesgo a las personas, las instalaciones y los bienes de intercambio económico.
Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.
Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.
También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.
Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.
Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.
Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional
Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.
Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.
Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.
Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.
Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.
También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.
Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.
Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.
Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional
Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.
Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.
Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.
Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional
Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.
Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.
Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.
Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.
También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.
También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.
Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.
Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.
Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional
Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.
Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.
Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.
Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.
Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.
También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.
Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.
Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.
Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional
Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.
Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.
Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.
Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.
Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.
Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.
Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.
También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.
Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.
Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.
Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional
Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional
Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.
Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.
Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.
Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.
También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.
Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.
Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.
Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.
Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional
Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.
Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.
Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.
Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.
También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.
Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.
Es un orden de insectos hemimetábolos paurometábolos de cuerpo aplanado. Se conocen más de 4500 especies de cucarachas en cerca de 500 géneros.Suelen ser de color castaño, ojo u oscuro y de cuerpo aplanado.
Las hormigas son una familia de insectos eusociales que, como las avispas y las abejas, pertenecen al orden de los himenópteros.
Los isópteros son un infraorden de insectos neópteros, conocidos como termitas, termes, turiros, comejenes, polillas y también como hormigas blancas, por su semejanza superficial con las hormigas, con las que no están evolutivamente relacionadas, ya que estas últimas son himenópteros.
Mosca es el nombre común de diversas especies de insectos voladores pertenecientes al orden de los dípteros.
Los culícidos son una familia de dípteros nematóceros conocidos coloquialmente como mosquitos, y en algunas partes de América como zancudos. Incluye, entre otros, los géneros Anopheles, Culex, Psorophora, Ochlerotatus, Aedes, Sabethes, Culiseta y Haemagogus.
El término avispa se aplica de diversas maneras a distintos taxones de insectos del orden Hymenoptera. La definición más extensa es la que considera avispa a todo himenóptero no clasificado como hormiga o abeja.
Mus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae que incluye la mayoría de los roedores llamados comúnmente ratones, si bien el nombre de ratón se usa para varias especies más pertenecientes a otros géneros. Los fósiles más antiguos atribuidos a este género datan del Mioceno superior de Asia y África.
Rattus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae, conocidos comúnmente como ratas. Son roedores de mediano tamaño. Poseen patas anteriores cortas y con cuatro dedos y patas posteriores, más largas, con cinco dedos. El género alberga entre 56 y 65 especies.