CERTIFICADOS & AVALADOS

En ECOVITALI nos hemos preparado para brindar un servicio profesional de alta calidad en cuanto al servicio de control de plagas y queremos que nuestros clientes también lo esté, para ello ponemos a disposición nuestra librería de plagas de plagas comunes y aquellas no tan comunes, a la que puede acceder a información básica pero relevante, desde como identificarlas hasta su control, en ECOVITALI nos gusta ser auditados y esto, no solo nos permite garantizar nuestro servicio, sino que nos permite certificarlo.
Su bienestar es nuestra prioridad.
ECOVITALI Y SU RELACIÓN CON LAS AVES.
En ECOVITALI nos apasiona el conocimiento, por ello nos hemos preparado y contamos con un plan de capacitación continua sobre las aves, tanto desde conocerlas de forma técnica general como individual y de esta manera entender a una de las especies animales más diversas de nuestro planeta, que con una historia rica desde el cretácico hasta la actualidad, las aves han evolucionado y se han adaptado tanto a nuestra historia y evolución, así como a nuestro modo de vida, muchas de las aves y las que primordialmente se analizan en esta página, son aquellas que coexisten en las urbes junto a los seres humanos. El comportamiento de las aves puede llegar a ser muy dinámico pero también predecible, si bien entendemos a las aves como el sinónimo de un animal volador, hay aves que no pueden volar y que evolucionaron incluso hasta formar seudoaletas, el principal atributo relacionado con el vuelo de las aves no es su plumaje, sino la extraordinaria ligereza de su esqueleto gracias a características morfológicas fundamentales y adaptaciones por especies, entorno, clima, fuentes de nutrición, entre otros. Las aves no son peligrosas para el ser humano de forma directa, pero una bandada que tenga un asentamiento específico puede constituir un riesgo a las personas, sus bienes, procesos productivos, agrícolas y demás, ya que en su vuelo contaminan alimentos, superficies, techos, entre otros que se dan a partir de sus excretas y desechos, estos elementos además del mal aspecto y destrucción de materiales, pueden generar enfermedades por la transmisión de virus, bacterias, parásitos entre otras, además de los asociados por piojos, pulgas y otros ectoparásitos que se diseminan por las aves. En ECOVITALI respetamos a la naturaleza pero nuestra prioridad es defender a las personas y sus bienes de las plagas, no simplemente eliminarlas de forma irracional sino que aplicamos una perspectiva científica, justificando los riesgos y haciéndolo siempre con conciencia ambiental, por lo que nuestro trabajo no solo se aplica a la corrección sino a la prevención de las plagas y la conservación del medio ambiente.
Conozca más sobre las plagas que podrían afectar a su entorno
¿Por qué las aves son una plaga?
Las aves en áreas urbanas pueden causar problemas especialmente en edificios, casas, parques y más, por los que muchas veces es necesario implementar medidas de exclusión e incluso medidas de reducción de la población. Las aves están protegidas por la legislación, este derecho que se le otorga a las aves está generalizado en la mayoria de naciones, por lo que su control es primordialmente preventivo, aunque con las debidas justificaciones técnico ambientales puede llegar a considerarlas una plaga, siempre que se cumpla con las normas técnicas de prevención ante la potencial presencia de estas en una instalación y se haya aprobado por la agencia competente.

 

Las aves son animales vertebrados de sangre caliente y se distinguen de otro animales por poseer plumas que son reemplazables y tienen como objetivo primordial ayudar a vuelo y regular la temperatura, aunque tienen otras aplicaciones como comunicación, cortejo y camuflaje, las aves cuentan con picos adaptados a las especialidades de cada especie y como carecen de dientes, cuentan con una molleja que ayuda a moler y digerir la comida.

La anatomía de las aves está diseñada apara el vuelo a pesar que algunas de ellas no lo hacen, sin embargo cuentan con huesos neumatizado para hacerlo más ligeros, huesos fusionados de la cabeza, manos, pelvis, columna, entre otro y sacos aéreos en el esternón que son cámaras accesorias a los pulmones que permiten almacenar aire y aligerar el peso.

Las extremidades anteriores son las alas mientras que las posteriores las patas sobre las que se caminan, saltan o usan como mecanismo de impulso en el agua, además tienen como función servir para la caza y recolección.

La reproducción de las aves requiere de un macho y una hembra, esta pone huevos, los mismo que son incubados hasta la eclosión y los polluelos son alimentados por los padres.

El comportamiento de las aves es muy diverso entre especies, estas diferencias son evidentes desde el apareamiento, en la anidación, la alimentación, la migración y las tendencias sociales.

 

Las aves son animales vertebrados de sangre caliente y se distinguen de otro animales por poseer plumas que son reemplazables y tienen como objetivo primordial ayudar a vuelo y regular la temperatura, aunque tienen otras aplicaciones como comunicación, cortejo y camuflaje, las aves cuentan con picos adaptados a las especialidades de cada especie y como carecen de dientes, cuentan con una molleja que ayuda a moler y digerir la comida.

Las aves son sin lugar a dudas son entre los vertebrados el segundo mayor grupo en el planeta, con las de 9.000 especies que han sido capaces de adaptarse a diversos hábitats, todas las aves están cubiertas de plumas con los más diversos colores y tan solo el pico y sus patas están desprotegidos de este. Las especies varían de tamaño desde el colibrí que es la más pequeña de las aves hasta el cóndor de los andes que es el ave más grande registrada.

 

Las aves no pueden ser consideradas plagas ya que directamente no suponen un riesgo a las personas o sus bienes, las aves pueden ser percibidas como plagas por diferentes personas, ya que determinadas especies pueden volverse invasivas a los entornos humanos y generar daños estructurales, a la producción de una empresa desde las áreas agrícolas hasta las de servicio, incluso a edificios de cualquier uso y las viviendas, pero sin embargo, para tipificarlas como plaga debe haberse realizado previamente un análisis técnico por profesionales del área y validado por la autoridad nacional competente, siempre que una vez se hayan agotado todas las instancias previas de sistemas de prevención para su presencia, bajo este precepto, determinadas especies pueden ser más comunes que otras al momento de considerarlas plagas, entre estas podemos mencionar a las palomas en el casco urbano y productivo, como a las gaviotas en los sectores costeros y más específicamente cuando se trata de actividades pesqueras.

 

Los principios del control de aves son similares para todas las especies que pueden constituir plaga, ya sean palomas, gaviotas, gorriones o cualquier otro.

El control de aves es un tema complejo y especializado desde el punto de vista técnico como jurídico, lo que puede significar que puede ser muy rentable desde un punto de vista desde un punto de vista financiero como ambiental si se hace bien, pero sumamente costo y un trágico respectivamente si fracasa, esto se debe a que las aves son móviles, adaptables y persistentes, y por lo tanto, difíciles de controlar.

Las personas deben saber que si falla una aplicación contra cucarachas, con hacer otra aplicación quizá sea suficiente, si falla un sistema contra aves, es posible que sea necesario volver a instalar andamios o emplear escaladores, lo cual es muy costoso.

Una buena inspección previa y una cuidadosa planificación son esenciales para poder garantizar el éxito de cualquier operación de control o prevención de aves.

Para hacer control de aves se necesitan profesionales que deben tener conocimientos de la legislación vigente, la biología y comportamiento de las aves, la construcción y arquitectura, los productos y equipos que hay en el mercado o a los que se puede tener acceso.

PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE GRANOS ALMACENADOS

En ECOVITALI estamos conscientes de la importancia de los granos almacenados y el manejo de sus estructuras, son un inventario valioso desde el factor nutricional hasta su relevancia económica, por ello nos hemos preparados para tratar desde los pequeños artrópodos hasta los grandes roedores, con sistemas que garantizan el cuidado inmediato y el monitoreo continuo de su condición.

COMPORTAMIENTO GENERAL DE LA REPRODUCCIÓN

Las aves son muy distintas entre especies, pero todas son similares en ciertas variables generales de su comportamiento reproductivo, claro que tienen sus características únicas entre ellas como resultado de la adaptación de su entorno o necesidades individuales.

El cortejo

La construcción del nido

Los polluelo y la crianza

Una de las etapas más importantes de todas las especies es la reproducción, de esta manera se asegura la continuidad de la especie en el tiempo, las aves no son distintas en esto, pero lo hacen de forma especial, todas aves cuentan con una forma de cortejo previo a la reproducción, durante este tiempo los machos pueden tener comportamientos diferenciados, desde el canto, plumaje de varios colores, danzas o posturas especiales, entre otras. En la mayor cantidad de aves una vez que se ha dado la aceptación por parte de la hembra, estos construyen un nido, esta va desde plataformas flotantes en la vegetación hasta en los lugares más complejos, como dentro de arboles, sobre el agua, bajo o sobre la tierra. El cortejo de las aves puede variar por especies y responde en gran parte a la geografía, clima y ambiente en el que se desarrollan.
Las construcciones de los nidos en si es el resultado de un cortejo exitoso, aunque hay especies en las que los machos los construyen y decoran los nidos como sistema de cortejo, por lo que no todos los nidos son sinónimo de huevos en el interior. Las aves al igual que en otras facetas son únicas al momento de construir nidos, estos nidos puede varias en forma como materiales utilizados, por lo que vemos hábiles tejedoras, mineras, expertos carpinteros y albañiles, incluso a especies marinas; los formatos de los nidos pueden constituir verdaderos fortines en los que incluso la hembra se encierra en este para proteger a sus huevos y polluelos, sin embargo existen aves que secuestran el nido, es decir que no construyen sino que hacen uso del nido de otra especie y engañan a las aves propietarias para que cuiden y alimenten de un polluelo ajeno a su especie.
La crianza inicia con los huevos, hay especies que solo ovopositan uno mientras otras muchos más, la hembra cuida de estos y lo encuba de forma permanente o parcial durante el periodo de gestación, en algunas especies el macho también forma parte del proceso, una vez que los huevos eclosionan los polluelos son alimentados por los padres, en ocasiones por ambos pero hay especies donde solo uno se encarga de esta tarea, usualmente la hembra; en las especies invasoras los padres nutren a una especie que no es la suya engañados hasta el final de la crianza. Existen dos tipos de aves, las primeras son las nidícolas que dependen completamente de sus padres y las segundas son las nidífugas que al contrario de las anteriores poco después de nacer son capaces de volar, de esta manera seguir a sus podres y alimentarse por su cuenta.

METODOLOGÍA - A.I.M.

ANÁLISIS. IMPLEMENTACIÓN. MONITOREO.

El control de plagas ya sea de forma integral o específica, no constituye un evento o una sola aplicación del servicio, es un proceso formado por múltiples eventos, es por ello que basado en las condiciones individuales y específicas de nuestro cliente identificamos, diseñamos y aplicamos el mejor plan de trabajo, basándonos en datos e información científica, podemos no solo tener éxito en nuestra gestión sino adaptarnos a los cambios que pudieren presentarse en el tiempo. Conozca más.

PROGRAMA PARA VIVIENDAS DE ALQUILER A NIVEL NACIONAL

Cuando los bienes son rentados, el objetivo de uso cambia para su propietario y con ello su condición individual, se convierte en un bien de capital y su propietario en un empresario, en ECOVITALI sabemos que este es un negocio y lo tratamos a nuestro cliente con tratamientos integrales, ajustados a su necesidad, gracias a nuestro sistema de gestión integrada de calidad y nuestro sistema de distribución dinámica, estamos en la capacidad de atenderlo en todo el país, con un servicio especializado para usted.

METODOLOGÍA - A.I.M.

ANÁLISIS. IMPLEMENTACIÓN. MONITOREO.

El control de plagas ya sea de forma integral o específica, no constituye un evento o una sola aplicación del servicio, es un proceso formado por múltiples eventos, es por ello que basado en las condiciones individuales y específicas de nuestro cliente identificamos, diseñamos y aplicamos el mejor plan de trabajo, basándonos en datos e información científica, podemos no solo tener éxito en nuestra gestión sino adaptarnos a los cambios que pudieren presentarse en el tiempo. Conozca más.
PROGRAMA DE EMPRESAS A NIVEL NACIONAL
Si su empresa cuenta con múltiples instalaciones o constituye una franquicia con puntos a nivel nacional o regional, ECOVITALI es su mejor opción, gracias a nuestro sistema de gestión integrada de calidad y nuestro sistema de distribución dinámico, estamos en la capacidad de atenderlo en todo el país con un servicio especializado para usted.

EQUIPOS E INSUMOS PROFESIONALES

Nuestra selección de equipos
Para llevar a cabo un servicio de calidad se requiere contar con equipos profesionales y de alta calidad, nuestros sistemas de gestión permiten que nuestros equipos cuenten con el seguimiento de mantenimiento y calibración de forma continua, garantizando que cada aplicación sea precisa y genere resultados positivos.
Nuestra selección de insumos
Para cumplir con un tratamiento de control de plagas eficaz y de alta calidad, se requiere una correcta selección de insumos, gracias a nuestro sistema de gestión de procesos, elegimos y monitoreamos los insumos que son utilizados en esta tarea, en concordancia con los equipos y las técnicas necesarias para su aplicación exitosa.

GARANTÍA DE NUESTRO SERVICIO

ECOVITALI Contenido Agosto 2021 Arte Vector Número 01
Ilustración garantía
Nuestro plan de trabajo se basa en una planificación técnica de control y no en una financiera, es decir que nuestra propuesta es continua, por lo que si entre tratamientos planificados surgen problemas, nuestros ejecutivos atenderán su requerimiento como parte de nuestra garantía.
ECOVITALI Contenido Agosto 2021 Arte Vector Número 02
Ilustración garantía
Cuando una plaga es vista y constituye una emergencia, nuestro personal responde a esta en un promedio de 2 horas de forma continua en el año, de ser necesario tratamientos especiales nuestro personal estará listo para la aplicación de las mismas en un promedio de 24 horas.
ECOVITALI Contenido Agosto 2021 Arte Vector Número 03
Garantía ECOVITALI
Nos mantemos en la búsqueda continua de la excelencia, a pesar de ello sabemos que estamos expuestos a situaciones que pudieren afectarnos tanto a nosotros como a nuestros clientes, por ello contamos con Pólizas de Responsabilidad Civil, que tiene como objetivo cuidar de nuestros clientes y evitar costes asociados al control de plagas.
Nuestra triple garantía no es solo una estrategia comercial, es un contrato con nuestro cliente y nuestro compromiso por brindar el mejor servicio, su salud y bienestar son nuestra prioridad.

PUNTOS CLAVES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

En ECOVITALI estamos conscientes de lo complejo del manejo de una empresa de la industria de alimentos y bebidas, los retos que tanto desde auditorías de gobierno como de entidades privadas certificadoras pueden implicar, en ECOVITALI queremos que nuestro cliente esté siempre listo por lo que ofrecemos desde puntos clave hasta un profundo seguimiento del manejo de las instalaciones de procesamiento, sin importar en que parte de la industria participe, ya sea procesamiento, empaque, logística o almacenamiento. Las auditorías son medidas con puntuaciones y una alta puntuación es esencial para el éxito de una empresa, el control de plagas forma parte fundamental de esta y la ausencia del control de plagas o una mala práctica por la falta de conocimiento técnico aplicado, o por no contar con profesionales calificados que permitan el seguimiento y evaluación de los tratamientos aplicados puede hacer que sus clientes pierdan la confianza en su negocio, bajas calificaciones y hasta cierres temporales o definitivos de las empresas. El control de plagas juega un papel importante en las auditorías de seguridad alimentaria y puede representar hasta el 20 por ciento del puntaje total de la instalación, así como de cada etapa o paso de la cadena de suministros.

Estar preparado siempre, alcanzar altos puntajes y con ello prestigio ante cualquier auditoría, es bastante simple, requiere una empresa habilitada y profesional que cumpla con los parámetros necesarios para brindar el servicio de control de plagas, combinar un programa de Manejo Integrado de Plagas MIP con el respaldo completo y documentado, dicho plan debe contar con estrategias de saneamiento, exclusión y mantenimiento de instalaciones relacionados al control de plagas preventivo como correctivo; los planes MIP instalados deben mantenerse bajo la lupa de la mejora continua y en ello tenemos experiencia, gracias a nuestros certificados que avalan nuestra experiencia de procesos, permitiéndonos ser el mejor aliado, no solo al minimizar el riesgo y ayudar a proteger su base de productos y consumidores, sino también a estar listos para auditorías en cualquier momento y poner su energía en el objeto de su negocio y fortalecer su horizonte de crecimiento.

EXPERTOS EN CONTROL DE PLAGAS

ENTRENAMIENTO CONTINUO
ilustración Entrenamiento Continuo
Somos los mejores pues jamás dejamos de aprender, como parte de nuestro plan de mejora continua, incrementar nuestro conocimiento es un factor clave en la búsqueda del éxito, con herramientas digitales de avanzada hasta la más simple técnica presencial con todos los cuidados de distanciamiento exigidos en nuestra nueva normalidad, hasta el seguimiento al sitio de trabajo, ECOVITALI no descansa hasta que nuestro cliente esté satisfecho.
ENTRENAMIENTO CONTROLADO
Ilustración ECOVITALI
Nuestro sistema de entrenamiento no es simplemente clases sustentadas en textos, nuestros técnicos son entrenados en ambientes controlados que simulan un entorno específico, donde aprenden desde el protocolo más básico hasta las más complejas técnicas de tratamiento, esto nos permite detectar deficiencias de forma oportuna y fortalecer criterios que garanticen un servicio profesional con resultados exitosos.
ENTRENAMIENTO CERTIFICADO
Ilustración certificados
Nuestros técnicos certificados no son un argumento comercial, estamos comprometidos con la excelencia con técnicos entrenados y certificados, contamos con el respaldo de agencias de control nacional competente, asociados de negocios, sistemas de gestión certificados por firmas nacionales e internacionales, con ello impulsamos nuestro esfuerzo empresarial a la excelencia, con conciencia ambiental y social.

NUESTRA TECNOLOGÍA CLAVE DE LA CALIDAD

Trabajamos y vivimos el futuro para nuestro cliente, nuestra tecnología de avanzada ofrece transparencia y una eficiente línea de comunicación en la planificación y entrega de nuestro servicio, mientras reducimos nuestra huella de carbono sin comprometer nuestra calidad y seguridad de nuestros procesos.

Elige tu Distribuidor

USUARIO WEB

Podrá acceder a sus

SISTEMA CLIENTE

Podrá acceder a sus

Los insectos SECUNDARIOS que atacan los granos usan el remanente de los insectos primarios, prefieren los granos quebrados, particulas de granos y polvo, algunos se alimentan de los hongos que se desarrollan en los granos hùmedos ya sean estos enteros o sanos.

Los insectos PRIMARIOS que atacan los granos ,prefieren los granos enteros y sanos, algunos pasan sus etapas inmaduras en el interior del grano y solo son observadores en la superficie cuando son adultos mientras otros cumplen su ciclo fuera del grano y se alimenta del embriòn o germen .

Rata

Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.

Mosca

Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.

Mosquito

También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.

Avispa

Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.

Cucaracha

Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.

Hormiga

Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional

Termita

Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.

Ratón

Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.

Anterior
Siguiente
Ratón

Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.

Rata

Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.

Mosca

Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.

Mosquito

También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.

Avispa

Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.

Cucaracha

Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.

Hormiga

Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional

Termita

Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.

Anterior
Siguiente
Avispa

Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.

Cucaracha

Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.

Hormiga

Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional

Termita

Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.

Ratón

Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.

Rata

Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.

Mosca

Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.

Mosquito

También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.

Anterior
Siguiente
Mosquito

También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.

Avispa

Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.

Cucaracha

Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.

Hormiga

Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional

Termita

Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.

Ratón

Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.

Rata

Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.

Mosca

Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.

Anterior
Siguiente
Mosca

Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.

Mosquito

También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.

Avispa

Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.

Cucaracha

Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.

Hormiga

Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional

Termita

Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.

Ratón

Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.

Rata

Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.

Anterior
Siguiente
Termitas

Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.

Ratón

Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.

Rata

Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.

Mosca

Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.

Mosquito

También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.

Avispa

Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.

Cucaracha

Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.

Hormigas

Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional

Anterior
Siguiente
Hormigas

Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional

Termitas

Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.

Ratón

Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.

Rata

Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.

Mosca

Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.

Mosquito

También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.

Avispa

Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.

Cucaracha

Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.

Anterior
Siguiente
Cucaracha

Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.

Hormigas

Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional

Termitas

Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.

Ratón

Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.

Rata

Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.

Mosca

Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.

Mosquito

También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.

Avispa

Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.

Anterior
Siguiente
Cucaracha

Es un orden de insectos hemimetábolos paurometábolos de cuerpo aplanado. Se conocen más de 4500 especies de cucarachas en cerca de 500 géneros.​Suelen ser de color castaño, ojo u oscuro y de cuerpo aplanado.

Conocer más
Hormigas

Las hormigas son una familia de insectos eusociales que, como las avispas y las abejas, pertenecen al orden de los himenópteros.

Conocer más
Termitas

Los isópteros son un infraorden de insectos neópteros, conocidos como termitas, termes, turiros, comejenes, polillas y también como hormigas blancas, por su semejanza superficial con las hormigas, con las que no están evolutivamente relacionadas, ya que estas últimas son himenópteros.

Conocer más
Mosca

Mosca es el nombre común de diversas especies de insectos voladores pertenecientes al orden de los dípteros.

Conocer más
Mosquito

Los culícidos son una familia de dípteros nematóceros conocidos coloquialmente como mosquitos, y en algunas partes de América como zancudos.​ Incluye, entre otros, los géneros Anopheles, Culex, Psorophora, Ochlerotatus, Aedes, Sabethes, Culiseta y Haemagogus.

Conocer más
Avispa

El término avispa se aplica de diversas maneras a distintos taxones de insectos del orden Hymenoptera. La definición más extensa es la que considera avispa a todo himenóptero no clasificado como hormiga o abeja.

Conocer más
Ratón

Mus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae que incluye la mayoría de los roedores llamados comúnmente ratones, si bien el nombre de ratón se usa para varias especies más pertenecientes a otros géneros. Los fósiles más antiguos atribuidos a este género datan del Mioceno superior de Asia y África.​

Conocer más
Rata

Rattus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae, conocidos comúnmente como ratas. Son roedores de mediano tamaño. Poseen patas anteriores cortas y con cuatro dedos y patas posteriores, más largas, con cinco dedos. El género alberga entre 56​​ y 65​ especies.

Conocer más
Anterior
Siguiente