CERTIFICADOS & AVALADOS

En ECOVITALI nos hemos preparado de forma permanente para brindar un servicio profesional y de alta calidad, habiendo diseñado sobre bases científicas una metodología integral de control de plagas, que es aplicable tanto a los sectores residencial como empresarial. El manejo integral de plagas - MIP incluye las tareas de desinsectación y desratización, también denominado plan DD, que comprende el uso de medidas pasivas o preventivas como el de activas o correctivas de control, este sistema de control permite evitar la presencia de animales que pudieren constituir una plaga. Nuestro servicio no solo lo garantizamos sino que lo certificamos.
Su bienestar es nuestra prioridad.
Nuestro diagrama de flujo de proceso general de control de plagas, es altamente adaptable a las condiciones específicas de nuestros clientes.
UN PROCESO CLARO CON RESULTADOS EXITOSOS
En ECOVITALI nos preocupamos de estructurar nuestros planes de trabajo de forma clara, nuestros sistemas aplicados y certificados recogen información detallada sobre la forma precisa en la que se realizan las actividades.

• Tipos de plagas se pueden presentar en las distintas instalaciones.
• Estimación los momentos oportunos para ejecutar las operaciones de control de plagas.
• Selección de los mejores métodos e insumos que son usados para la operaciones de control de plagas.
• Preparación, capacitación y selección del personal responsable de la aplicación del plan.
• Comprobación de funcionamiento y resultados de las actividades del plan de control de plagas.
• Registros de sistemas aplicados y resultados del programa de control de plagas directos y derivados.

una definiciòn màs simple para las plagas en la industria de procesadores de alimentos es que una plaga es cualquier animal que compite con los seres humanos en recursos primarios como agua, alimento y espacio ùtil para los seres humanos, la presencia de las plagas como tal representa màs que una molestia, ya que estas pueden afectar estructuras, inventarios y màs importante propagan enfermedades, ya que son vectores de enfermedades transmitidas por alimentos ETAs.

 

La cadena completa de producciòn

La industria de alimentos y bebidas està ampliamente expuesta a contaminaciones generadas por terceras partes, de tal manera el servicio de control de plagas a través del MIP, contempla no solo un punto de control sino que incorpora todas las fases que potencialmente pudieren afectar a un punto de control especifico.

El MIP debe ser implementado desde de proveedor y las unidades de transporte o equipos de transferencia, antes de llegar a la industria en estudio, mientras que cada fase del proceso de la transformación debe ser manejado de forma especial e independientemente aun cuando fueren parte de la misma planta de producciòn o cliente, finalmente el industrial extiende la parte de la misma planta de produccion  o cliente, finalmente el industrial extiende la exigencia a los clientes intermediario de distribuicion

REQUERIMIENTOS BÁSICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MIP
Las empresas del sector empresarial de produccion, transformación y manipulación de alimentaros y bebidas, debe contar con un plan de MIP, preventivo y correctivo, desarrolado e implementado por profesionales capacitados y certificados, con el objetivo de minimizar el riesgo de presencia de plagas en un área determinada, tanto general como crítica con amplio espectro por tipos.
MIP
• Insectos voladores.
• Insectos rastreros.
• Insectos del grano.
• Roedores.
• Otros elementos.
Plagas Rutas de acceso Anidamiento Alineación
Exoesqueletos (Mudas).
Huevos.
Pupas.
Excrementos.
Daños estructuras o productos.
Pisadas.
Pelos.
Plumas.
Manchas.
Otros.
Agua estancada.
Maleza.
Terrenos baldíos.
Instalaciones vecinas.
Desagües.
Rejillas.
Cañerías.
Aberturas y grietas.
Ventilación y extractores.
Mallas y sellos sanitarios.
Materia prima.
Insumos.
Otros.
Grietas.
Cañerías exteriores e interiores.
Cajas de luz.
Estructuras colgantes.
Desagües.
Piletas.
Espacios entre equipos y pallets.
Silos.
Bodegas y depósitos
Baños y vestuarios.
Otros.
Grasa o suciedad adherida.
Desechos de producción.
Desechos generados.
Restos de producción.
Devoluciones.
Productos vencidos.
Pérdidas de agua.
Agua estancada.
Depósitos.
Otros.
*La toma de datos también puede usar sistemas de medición como láminas, jaulas, cebos etc. y son contrastados mediante juntos con sistemas de cálculos proyectados. *El análisis de rutas de acceso también se puede considerar como puntos de generación, estos datos críticos son registrados y evaluados en líneas de tiempo para mantenimiento y reparación.
*Los resultados del diagnòstico permiten diseñar un plan MIP que cuente con frecuencia de monitoreo, un plan de mantenimiento e higiene, selecciòn y aplicacion de productos y equipos en concordancia tecnica y la frecuencia de verificacion y seguimiento de la base o indicaciones obtenidos en el plan.
*Fecha de instalaciòn de los mismos.
*Frecuencia de monitoreo.
PROGRAMA DE EMPRESAS A NIVEL NACIONAL
Si su empresa cuenta con múltiples instalaciones o constituye una franquicia con puntos a nivel nacional o regional, ECOVITALI es su mejor opción, gracias a nuestro sistema de gestión integrada de calidad y nuestro sistema de distribución dinámico, estamos en la capacidad de atenderlo en todo el país, con un servicio especializado para usted.
Los puntos claves del servicio de control de plagas
El MIP de ECOVITALI es continuo ya sea que el control de plagas se encuentre o no en proceso aplicado, nuestro sistema se mantiene siempre objetivo pues somos constantes en llevar a cabo las tareas de inspección y análisis de los entornos controlados, logrando anticiparnos a las posibles plagas. Nuestro sistema cuenta con detecciones rápidas y evita a toda costa la colonización de las plagas, pues una vez alcanzado ese estado la tarea se vuelve costosa y requiere el uso de insumos químicos. Las plagas pueden generar daños a la salud, los bienes, económicos, entre otros.
INDICADORES DE PRESENCIA DE PLAGAS COMUNES.
Los profesionales de ECOVITALI gracias a su preparación y continuas capacitaciones saben reconocer los indicadores básicos para determinar la presencia de plagas, tales como ruidos extraños, madrigueras y nidos, materiales roídos, excrementos, pelos, ejemplares vivos o muertos, presencia de larvas, entre otros que permiten ayudar a este menester.
DENSIDAD DE POBLACIÓN DE PLAGAS
En ECOVITALI medimos constantemente la densidad de población de las plagas eficientemente en cada escenario, basamos nuestro sistema de medición en bases científicas y como tal de sistemas cualitativos y cuantitativos, éstos nos permiten elevar una aproximación de la densidad real de las plagas en un área determinada y los riesgos críticos asociados.
MÉTODO CUALITATIVO
El método cualitativo usa herramientas a partir de la inspección inicial ejecutada por nuestros técnicos profesionales, con el monitoreo constante de sistemas físicos y digitales en interacción con nuestro cliente, con esto determinamos el estado de las plagas y tomamos acciones correctivas, de seguimiento o preventivas.
No hay evidencia o presencia de plagas o se hallan ocasionalmente
Evidencia de plagas como, excrementos, fluidos extraños, olores, daños físicos u otros.
Se visualizan de noche o incluso de día, presencia de excrementos frescos entre otros.
MÉTODO CUANTITATIVO
El método cuantitativo se aplica en más de un formato, sin embargo debido a la premura en erradicar una plaga, en ECOVITALI promovemos un control rápido que nos brinde información clara para proceder con acciones correctivas o preventivas en el corto y largo plazo según sea el caso. El método cuantitativo de ECOVITALI hace uso de herramientas tales como láminas pegantes, trampas de captura, monitoreo de alimentos como cebos tóxicos o no, entre otros que además de ser herramientas de control de plagas son útiles para la medición de la densidad de la población de estas, pues nos permite calcular de manera precisa los niveles de una infestación y los riesgos asociados para controlar las poblaciones de plagas en un tiempo corto, con sistemas altamente eficaces y eficiencia en los procesos.
El MIP no es una tecnología empaquetada, receta o sistema que permita controlar las plagas de forma general o específica, en ECOVITALI hemos desarrollado sistemas integrales de gestión junto a ejecutivos con amplio y estricto conocimiento de técnicas profesionales basadas en variables científicas y experiencia de campo, junto a políticas de mejora continua en calidad y seguridad. Una vez identificado y analizado las especies invasivas a controlar se establece los métodos más apropiados en función del plan de trabajo que haya de implementarse, nuestro MIP hace uso de distintos sistemas y no solo de productos químicos, de hecho su uso se restringe a escenarios específicos, es un sistema que incluye un conjunto de actividades dirigidas a controlar las poblaciones de plagas de forma selectiva y específica, con bajo impacto económico, a la salud y el medioambiente.

En ECOVITALI asesoramos a nuestro cliente de forma periódica en la aplicación y mejora de métodos preventivos como medidas de higienización y sistemas de exclusión, el uso de sistemas mecánicos que además de controlar las plagas sirven para la toma de muestras y posterior análisis de densidad de población de plagas, de forma general y específicas. Los sistemas de control químico de ECOVITALI están certificados por agencias nacionales e internacionales en congruencia a cada sector empresarial, el control químico es aplicado por profesionales con bases técnicas requeridas y su análisis por efecto de control en el corto y largo plazo, pudiendo manejar los registros químicos residuales y con ello optimizar el efecto a largo plazo, minimizando los riesgos a la salud y el medio ambiente.

La eficiencia y eficacia de los distintos métodos y sistemas dependen de varios factores como el tipo de plaga, nivel de infestación, ciclo biológico, características de la instalación, clima, prácticas culturales, transferencia y tránsito de variables, tipo de materiales, presencia o ausencia de alimentos, actividad productiva, épocas vacacionales, vacíos sanitarios y demás.
LA DESINSECTACIÓN DE ECOVITALI PASO A PASO
Nuestra garantía de procesos aplicados

Las medidas de higiene contemplan tanto las tareas de limpieza y desinfección como las de mantenimiento, en general estas constituyen el primer paso en el control de plagas que en conjunto con una empresa profesional del sector, puede alcanzar resultados exitosos bien documentados. La limpieza y desinfección de las instalaciones tienen la finalidad de evitar la presencia de plagas, para su correcta implementación se requiere la ejecución de buenas practicas culturales, específicamente de higiene, tanto en el interior como el exterior de los puntos de control, de rutas y accesos, existen ciertos requisitos básicos que son contemplados para esta finalidad, tales como:

• Mantener el exterior inmediato de las instalaciones limpio y libre de materiales que pudieren constituir entornos de generación y sustentación de plagas, tal como materia orgánica y vegetal, agua encharcada o excesos de humedad.

• Mantener el interior de las instalaciones tan limpio como sea posible, especialmente las zonas de manipulación de elementos que pudieren generar desechos inmediatos, por lo que es requerido la limpieza de superficies de forma regular.

• Evitar áreas humedas y afines como goteras, condensaciones, charcos de agua y almacenamiento de agua sin protección. Las áreas susceptibles son techos falsos y rincones sin luz o dificil acceso, especialmente que mantengan calor o temperaturas ideales para la proliferación de las plagas.

• Mantener control del inventario y almacenamiento de materiales que pudieren constituir nutrientes para las plagas, bajo control sistematizado y aislado en función de envases, materiales, rotación, entre otros.

• Mantener un sistema de manejo de desecho permanente y periodico, con recipientes de contención y conservación para buenas condiciones higiénicas y evitar un deterioro acelerado.

Los métodos mecánicos de control se clasifican en dos tipos, el primero de acción pasiva o preventiva, tiene como objetivo ser un sistema de control indirecto que se define como de exclusión o barreras exclusión, incorporando la instalación y mantenimiento de mallas mosquiteras, sistemas de presión inversa o positiva según se de el caso de análisis de estructuras y tránsito, rastreras, cortinas plásticas, de aire o agua, lámpara de luz o gas, trampas y compuertas de drenaje, sellado de grietas, huecos o similares, que pudieren constituir un riesgo de acceso y anidación de plagas.

El segundo tipo de método mecánico es el de acción activa o correctiva, tiene como objetivo ser un sistema de control directo, aplicable siempre que sean infestaciones menores, cuando las infestaciones son mayores estos sistemas sirven primordialmente para toma de muestras y análisis de densidad de la población, la implementación de este método implica el uso de lámparas atrapa insectos, trampas con láminas adhesivas, estaciones de captura tanto de sacrificio como de captura de animales vivos.

*Todos los sistemas aplicados en el método mecánico deben ser monitoreados por empresas profesionales, ya que estos requieren de una constante auditoría, mantenimiento y revisión periódica para evitar contaminaciones derivadas del servicio, especial en el segundo tipo…

Los métodos físicos de control de plagas se refieren a mecanismo identificados en dos tipos de los acción indirecta y los de acción directa, los de acción indirecta permiten resultados masivos altamente efectivos sin son respaldados por empresas profesionales y monitoreados de forma continua, entre los formatos que pueden mencionarse están el manejo de la temperatura ambiente, que permite controlar una especie específica o un gama más extensa según se den los protocolos de climatización, dentro de este grupo se pueden agregar a sistemas de ultrasonido o microondas, aunque se debe poner atención a los estudios asociados de este sistema.

Por otra parte están los mecanismo directos, éstos están limitados a una acción específica de los operarios por zonas de la aplicación o zonas asignadas de instalación, entre los sistemas aplicados dentro de esta clasificación se pueden mencionar a lámparas UV de electrocución de insectos que deben ser instalados de firma correcta puesto que constituyen un riesgo al entorno inmediato, aturdidores de insectos que hacen uso de tecnología de luces UV, sistemas electrificados para prevenir a las aves, uso de aspiradores para extraer a insectos de un área contaminada, sistemas de contacto fría con gases como nitrógeno o similares, entre otros afines.

Los métodos químicos que pueden ser llamados plaguicidas, incluyen el uso de sustancias químicas que van desde aquellas del orden sintético hasta las orgánicas, con distintos mecanismo de acción que pueden ser tanto los de control sistémico, de contacto o incluso de acción repelente, los riesgos asociados a este método se relacionan a la naturaleza del producto y su clasificación de riesgo, pudiendo ser muy alto o nulo, dosificación, mecanismo de aplicación, tiempo de aplicación, lugar, temperatura ambiente, ambiente de exposición, entre otros, que solo un profesional puede responder y respaldar, por lo que es importante evitar su uso son conocimiento adquirido y el respaldo técnico.

Los plaguicidas cualquiera sea su origen debe ser tratado con equipos calibrados y haciendo uso complementario de equipos de seguridad personal y hasta de seguridad industrial general, en protocolos programados para evitar que existan contaminación cruzada, por lo que un profesional con licencia de aplicador siempre debe estar detrás de cada procedimiento.

La forma en como se presentan los plaguicidas es variada, pudiendo ser líquidos, polvos, polvos mojables, solidos, gel o gaseosos, siempre debe contemplarse el uso de equipos apropiados para su aplicación, pues no todos los equipos son congruentes para las distintas tareas, tipos de plagas o insumos.

Los métodos biológicos se basan en las reglas del control natural de plagas a través de la introducción o establecimientos intencional de enemigos naturales de las plagas que se desean controlar, este sistema no erradica del todo a las plagas ya que de forma natural estas encuentran un balance sostenible, además del agravante que pudiere significar que la presencia de los enemigos naturales pudiere convertirse en una plaga en si mismo.

Sin embargo se puede mencionar entre los principales métodos biológicos, por ejemplo en la industria de alimentos y bebidas a depredadores y parásitos, basándose en virus, hongos o bacterias, toxinas de organismos, insecticidas bio racionales, el uso de feromonas y reguladores de crecimiento de insectos, entre otros afines.

Los métodos biológicos son muy usados en la industria agro alimentaria, pero su alto coste y amplio tiempo de implementación no la vuelve el métodos más atractivo, sin embargo aquellas empresas que buscan tratar su producto bajo el certificado de orgánico establecen estos sistemas de forma permanente y con ello, integrado de forma continua en su sistema de gestión pueden volverlo menos costoso. La implementación de estos sistemas en áreas urbanas puede resultar muy difícil aunque no imposible, pero debe ser respaldado por estudios científicos que validen la ejecución del mismo y llevar un análisis continuo de efectividad y contaminación del entrono y el producto que se busca proteger.

PLANIFICACIÓN DEL PROCESO
El proceso de control de plagas indistinto a que medida sea aplicada, forma parte de una planificación estratégica, que de forma esquematizada recoge la información desde el inicio de la operación y la medida tomada para su control, incluyendo personal técnico responsable, insumos, equipos y personal del cliente en congruencia con la planificación del proceso. El mismo debe ser proyectado con resultados estimados a la ejecución.
SEGUIMIENTO Y ADAPTABILIDAD
Como parte de plan de trabajo y medidas de control seleccionadas, se realiza el seguimiento de estado resultado real y sus desviaciones de los resultados esperados, de esta manera detectar errores y generar mejoras de forma continua e incluso hacer cambios técnicos sustanciales de ser requeridos pero que son sustentados con información clara y validad por los técnicos profesionales asignados a la tarea.
En la etapa de vigilancia ECOVITALI hace la comprobación y validación de datos obtenidos en el control de plagas, estos son analizados para tabular su relevancia por resultados, tareas, cronogramas de trabajo, datos críticos, desviaciones, potenciales mejoras, entre otros afines; ECOVITALI recoge información que detalla de forma específica los métodos y procedimientos aplicados en conjunto mejoras potenciales, planes de prevención de riesgos, lugares de aplicación, planos de programa de trabajo, entre otros. La frecuencia de las validaciones está determinada por la ubicación y el entorno del área y de las actividades cumplidas, finalmente el estudio arroja resultados de riesgo potencial de las plagas como su impacto inmediato.

Para asegurar un correcto cumplimiento y resultados exitosos del control de plagas, ECOVITALI hace énfasis en la periodicidad de los servicios y su análisis en función de las plagas, entorno y clima, sin superar bajo ninguna circunstancia los 30 días calendario, especialmente cuando se trata de climas tropicales o que no contemplen estaciones climáticas extremas. Ya sea que el plan haya funcionado o no, todos los sistemas son comprobados y validados, en ECOVITALI no nos basta con la percepción sino que lo respaldamos con bases científicas, sistemas de gestión integrada de procesos y profesionales capacitados, en conjunto con nuestro sistema patentado de control seguimiento y monitoreo – CSM, estas y otras variables no permiten concluir sobre resultados exitosos o no de un plan ejecutado, si es o no requerido mejoras específicas o generales, en donde y el tiempo de implementación.
Las acciones correctivas de ECOVITALI se toman una vez que durante la comprobación de la aplicación del plan de control de plagas se hayan evidenciado desviaciones de los resultados esperados, para ello se analizan variables indirectas como la dinámica y tipo de plagas, condiciones climáticas, prácticas culturales que incluyen tareas de limpieza, desinfección y mantenimiento, variables exógenas no determinadas, entre otras, así como variables directas como los insumos seleccionados, equipos, calibraciones, conductores y demás, en conjunto con cada acción correctiva adjunta a los profesionales capacitados, insumos, equipos, herramientas, protocolos, medidas de prevención, entre otras con la autorización técnica de acción oportuna y rápida. Las acciones correctivas de ECOVITALI son claras y específicas, indican las tareas que se cumplen y los protocolos asignados directos de la aplicación como de seguridad asociados a los mismos, reasignación e incluso cambios de recursos, reprogramación de frecuencias y nuevas actividades asociadas al plan de mejora de control durante el proceso para evitar la aparición de incidencias y nuevas desviaciones.

Gracias a los sistemas de inteligencia empresarial en calidad de gestión integral y de seguridad, los protocolos técnicos de seguridad y salud ocupacional, de medio ambiente y demás con los que cuenta ECOVITALI, podemos tomar acciones correctivas en la operación, logística y recursos administrativos tales como capacitaciones a nuestros clientes o mejora de cales de comunicación. La prioridad de ECOVITALI es diseñar el plan que mejor se adapte a las necesidades de cada cliente y su funcionamiento en conjunto con el registro de la información es crucial para la implementación de acciones correctivas asociado a la mejora continua y fundamental para un plan exitoso de control de plagas que permita valorar la eficacia de las operaciones del plan de trabajo.
Finalmente y al igual que en el paso de comprobación del tratamiento aplicado, en ECOVITALI comprobamos y validamos todas las fases del sistema mas allá de la percepción de las partes que forman la operación, aun con el respaldo de bases científicas y profesionales capacitados pues solo así podemos elevar conclusiones sobre el éxito de un plan ejecutado, si es o no requerido mejoras específicas o generales, en donde y el tiempo de implementación. La etapa de verificación de ECOVITALI comprueba y valida los datos obtenidos en las tareas de control de plagas tanto aquellas que se tomaron inicialmente como aquellas que se llevaron acabo en las acciones correctivas de ser el caso, son analizados por los profesionales asignados a la ejecución del trabajo de control de plagas para la validación de datos relevantes de resultados, tareas, cronogramas de trabajo, datos críticos, desviaciones, potenciales mejoras continuas, entre otras variables afines.

La información especifica los métodos y procedimientos aplicados en el plan de trabajo, incluso aquellos que se proyectan como mejoras potenciales siempre en conjunto con un plan de prevención de riesgos, lugar de aplicación, programa de trabajo, entre otros. La frecuencia de las validaciones está determinada por la ubicación y el entorno del área en estudio y ejecución, de las actividades cumplidas y aquellas en plan potencial, finalmente del resultado del estudio de las plagas presentes como las previas, las condiciones actuales y las que constituyan un riesgo potencial. Para un correcto cumplimiento y resultado exitoso del control de plagas, la periodicidad de los servicios y su análisis se debe presentar en función de las plagas, entorno y clima, y no superan bajo ninguna circunstancia el límite de 30 días calendario, especialmente cuando se trata de climas tropicales o que no contemplen estaciones climáticas extremas.
Nuestro servicio ha sido evidenciado y probado con excelencia ante auditorías de agencias reguladoras nacionales e internacionales como AIB international. NSF International, Safe Quality Food (SQF) Normas de marcas YUM!, calidad ISO9001.2015, seguridad BASC, entre otras, estamos a un click de asesorarlo y acompañarlo en su crecimiento empresarial.
LA BASE DE NUESTRA OFERTA TÉCNICA
Estamos conscientes que todos los negocios son diferentes y únicos, por su ubicación geográfica, modelo de negocio, tipo de producción o cualquier otro factor, en ECOVITALI implementamos el Manejo Integral de Plagas-MIP desde un enfoque cientìfico, con técnicas profesionales adaptables a las necesidades individuales de nuestro cliente, en base a nuestra propuesta técnica A.I.M., que permite la evaluación de riesgos, plantear estrategias eficientes en programas de corto y largo plazo, que desde el inicio de las actividades de control de plagas y a través del monitoreo continuo plasmado en visitas programadas, evaluamos las situaciones de forma particular, implementamos soluciones claras, sólidas y aún así dinámicas.

PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE GRANOS ALMACENADOS

En ECOVITALI estamos conscientes de la importancia de los granos almacenados y el manejo de sus estructuras, son un inventario valioso desde el factor nutricional hasta su relevancia económica, por ello nos hemos preparados para tratar desde los pequeños artrópodos hasta los grandes roedores, con sistemas que garantizan el cuidado inmediato y el monitoreo continuo de su condición.

EQUIPOS E INSUMOS DE PROFESIONALES

NUESTRA SELECCIÓN DE EQUIPOS
Sabemos que no se trata solo de saber hacer nuestro trabajo sino que de contar con equipos profesionales y de alta calidad, nuestros sistemas de gestión permiten que nuestros equipos cuenten con el seguimiento de mantenimiento y calibración de forma continua, garantizando que cada aplicación sea precisa y proyecte resultados positivos y eficaces.
NUESTRA SELECCIÓN DE INSUMOS
Para cumplir con un tratamiento de control de plagas eficaz y de alta calidad, se requiere una correcta selección de insumos, por ello que gracias a nuestro sistema de gestión de de procesos, elegimos y monitoreamos los insumos que son utilizados en esta tarea, en concordancia con los equipos y las técnicas necesarias para su aplicación exitosa.

GARANTÍA DE NUESTRO SERVICIO

Nuestro plan de trabajo se basa en una planificación técnica de control y no en una financiera, es decir que nuestra propuesta es continua, por lo que si entre tratamientos planificados se dieren problemas, nuestros ejecutivos atenderán su requerimiento como parte de nuestra garantía.
Cuando una plaga es vista y constituye una emergencia, nuestro personal responde a esta en un promedio de 2 horas, de forma continua en el año, de ser necesario tratamientos especiales, nuestro personal estará listo para la aplicación de las mismas en un promedio de 24 horas.
Nos mantemos en la búsqueda continua de la excelencia, a pesar de ello sabemos que estamos expuestos a situaciones que pudieren afectarnos tanto a nosotros como a nuestros clientes, por ello contamos con Pólizas de Responsabilidad civil que tiene como objetivo cuidar de nuestros clientes y evitar que asuma costes asociados al control de plagas.
Nuestra triple garantía no es solo una estrategia comercial, es un contrato con nuestro cliente y nuestro compromiso por brindar el mejor servicio, su salud y bienestar son nuestro negocio.

PUNTOS CLAVES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

En ECOVITALI estamos conscientes de lo complejo del manejo de una empresa de la industria de alimentos y bebidas, los retos que tanto desde auditorias de gobierno como de entidades privadas certificadoras pueden implicar, en ECOVITALI queremos que nuestro cliente esté siempre listo por lo que ofrecemos desde puntos clave hasta profundo seguimiento del manejo de las instalaciones de procesamiento, sin importar en que parte de la industria participe, ya sea procesamiento, empaque, logística o almacenamiento.

Las auditorias son medidas con puntuaciones y una alta puntuación es esencial para el éxito de una empresa, el control de plagas forma parte fundamental de esta y la ausencia del control de plagas o una mala práctica por la falta de conocimiento técnico aplicado o por no contar con profesionales calificados que permitan el seguimiento y evaluación de los tratamientos aplicados puede hacer que sus clientes pierdan la confianza en su negocio, bajas calificaciones y hasta cierres temporales o definitivos de las empresas. El control de plagas juega un papel importante en las auditorías de seguridad alimentaria y puede representar hasta el 20 por ciento del puntaje total de la instalación, así como de cada etapa o paso de la cadena de suministros.

Estar preparado siempre y alcanzar altos puntajes y con ello prestigio ante cualquier auditoria, es bastante simple, requiere una empresa habilitada y profesional que cumpla con los parámetros necesarios para brindar el servicio de control de plagas, combinar un programa de Manejo Integrado de Plagas MIP con el respaldo completo y documentado, dicho plan debe contar con estrategias de saneamiento, exclusión y mantenimiento de instalaciones relacionados al control de plagas preventivo como correctivo; los planes MIP instalados deben mantenerse bajo la lupa de la mejora continua y en ello tenemos experiencia gracias a nuestros certificados que avalan nuestra experiencia de procesos, permitiéndonos ser el mejor aliado, no solo al minimizar el riesgo y ayudar a proteger su base de productos y consumidores, sino también estar listos para auditorías en cualquier momento y poner su energía en el objeto de su negocio y fortalecer su horizonte de crecimiento.
Nuestro servicio ha sido evidenciado y probado con excelencia ante auditorías de agencias reguladoras nacionales e internacionales como AIB international. NSF International, Safe Quality Food (SQF) Normas de marcas YUM!, calidad ISO9001.2015, seguridad BASC, entre otras, estamos a un click de asesorarlo y acompañarlo en su crecimiento empresarial.

EXPERTOS EN CONTROL DE PLAGAS

En ECOVITALI invertimos de forma regular y continua en la capacitación de nuestro personal, como parte de nuestro sistema de gestión certificado y más importante aun, comprometidos con la calidad del servicio y nuestro cliente.
ENTRENAMIENTO CONTINUO
Somos los mejores pues jamás dejamos de aprender, como parte de nuestro plan de mejora continua, mejorar nuestro conocimiento es un factor clave en la búsqueda del éxito, con herramientas digitales de avanzada hasta la más simple técnica presencial con todos los cuidados de distanciamiento exigidos en nuestra nueva normalidad, hasta el seguimiento al sitio de trabajo, ECOVITALI no descansa hasta que nuestro cliente esté satisfecho.
ENTRENAMIENTO CONTROLADO
Nuestro sistema de entrenamiento no es simplemente clases sustentadas en textos, nuestros técnicos son entrenados en ambientes controlados que simulan un entorno específico, donde aprenden desde el protocolo más básico hasta las más complejas técnicas de tratamiento, esto nos permite detectar deficiencias de forma oportuna y fortalecer criterios que garanticen un servicio profesional y resultados exitosos.
ENTRENAMIENTO CERTIFICADO
Nuestros técnicos con certificación no es solo un argumento comercial, estamos realmente comprometidos con la excelencia, es por ello que nuestros técnicos son entrenado y certificados con el respaldo de agencias de control nacional competente, contamos con el respaldo de profesionales que junto a sistemas de gestión certificados por firmas nacionales e internacionales como asociados de negocios, impulsamos de forma conjunta nuestros esfuerzos empresarial a la excelencia, con conciencia tanto ambiental como social.

Elige tu Distribuidor

USUARIO WEB

Podrá acceder a sus

SISTEMA CLIENTE

Podrá acceder a sus

Los insectos SECUNDARIOS que atacan los granos usan el remanente de los insectos primarios, prefieren los granos quebrados, particulas de granos y polvo, algunos se alimentan de los hongos que se desarrollan en los granos hùmedos ya sean estos enteros o sanos.

Los insectos PRIMARIOS que atacan los granos ,prefieren los granos enteros y sanos, algunos pasan sus etapas inmaduras en el interior del grano y solo son observadores en la superficie cuando son adultos mientras otros cumplen su ciclo fuera del grano y se alimenta del embriòn o germen .

Rata

Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.

Mosca

Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.

Mosquito

También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.

Avispa

Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.

Cucaracha

Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.

Hormiga

Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional

Termita

Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.

Ratón

Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.

Anterior
Siguiente
Ratón

Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.

Rata

Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.

Mosca

Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.

Mosquito

También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.

Avispa

Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.

Cucaracha

Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.

Hormiga

Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional

Termita

Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.

Anterior
Siguiente
Avispa

Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.

Cucaracha

Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.

Hormiga

Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional

Termita

Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.

Ratón

Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.

Rata

Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.

Mosca

Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.

Mosquito

También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.

Anterior
Siguiente
Mosquito

También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.

Avispa

Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.

Cucaracha

Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.

Hormiga

Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional

Termita

Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.

Ratón

Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.

Rata

Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.

Mosca

Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.

Anterior
Siguiente
Mosca

Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.

Mosquito

También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.

Avispa

Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.

Cucaracha

Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.

Hormiga

Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional

Termita

Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.

Ratón

Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.

Rata

Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.

Anterior
Siguiente
Termitas

Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.

Ratón

Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.

Rata

Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.

Mosca

Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.

Mosquito

También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.

Avispa

Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.

Cucaracha

Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.

Hormigas

Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional

Anterior
Siguiente
Hormigas

Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional

Termitas

Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.

Ratón

Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.

Rata

Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.

Mosca

Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.

Mosquito

También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.

Avispa

Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.

Cucaracha

Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.

Anterior
Siguiente
Cucaracha

Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.

Hormigas

Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional

Termitas

Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.

Ratón

Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.

Rata

Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.

Mosca

Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.

Mosquito

También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.

Avispa

Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.

Anterior
Siguiente
Cucaracha

Es un orden de insectos hemimetábolos paurometábolos de cuerpo aplanado. Se conocen más de 4500 especies de cucarachas en cerca de 500 géneros.​Suelen ser de color castaño, ojo u oscuro y de cuerpo aplanado.

Conocer más
Hormigas

Las hormigas son una familia de insectos eusociales que, como las avispas y las abejas, pertenecen al orden de los himenópteros.

Conocer más
Termitas

Los isópteros son un infraorden de insectos neópteros, conocidos como termitas, termes, turiros, comejenes, polillas y también como hormigas blancas, por su semejanza superficial con las hormigas, con las que no están evolutivamente relacionadas, ya que estas últimas son himenópteros.

Conocer más
Mosca

Mosca es el nombre común de diversas especies de insectos voladores pertenecientes al orden de los dípteros.

Conocer más
Mosquito

Los culícidos son una familia de dípteros nematóceros conocidos coloquialmente como mosquitos, y en algunas partes de América como zancudos.​ Incluye, entre otros, los géneros Anopheles, Culex, Psorophora, Ochlerotatus, Aedes, Sabethes, Culiseta y Haemagogus.

Conocer más
Avispa

El término avispa se aplica de diversas maneras a distintos taxones de insectos del orden Hymenoptera. La definición más extensa es la que considera avispa a todo himenóptero no clasificado como hormiga o abeja.

Conocer más
Ratón

Mus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae que incluye la mayoría de los roedores llamados comúnmente ratones, si bien el nombre de ratón se usa para varias especies más pertenecientes a otros géneros. Los fósiles más antiguos atribuidos a este género datan del Mioceno superior de Asia y África.​

Conocer más
Rata

Rattus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae, conocidos comúnmente como ratas. Son roedores de mediano tamaño. Poseen patas anteriores cortas y con cuatro dedos y patas posteriores, más largas, con cinco dedos. El género alberga entre 56​​ y 65​ especies.

Conocer más
Anterior
Siguiente