REPTILES: Si bien muchos de ellos son inofensivos de forma general, pueden causar molestias en áreas de producción de empresas, plantas de energía eléctrica y demás, en algunos casos pueden llegar a ser peligrosos por su riesgo físico o químico, este último relacionado primordialmente a serpientes con graves daños a la salud e incluso la muerte, además pueden ser portadores de enfermedades alto riesgo o transferir ectoparásitos que a su vez pueden transmitir enfermedades potencialmente mortales.
AVES: No todas las aves pueden ser consideradas elementos de riesgo cuando interactúan en las zonas de urbanas, de hecho algunas son predadores naturales que ayudan a controlar animales catalogados como plagas, pero existen aves como las palomas que se han adaptado al medio urbano y constituyen un riesgo permanente a la salud y los bienes, pues son portadoras de enfermedades que distribuyen a través de sus excretas, así como de ectoparásitos que pueden enfermar a las personas, a pesar de ello el controlar la población requiere estudios medio ambientales siendo las medidas de exclusión bajo impacto ambiental la mejor acción preventiva.
GATOS FERALES: Son los gatos que nacieron en la calle o fueron domésticos y se han vuelto independientes para deambular libremente por las zonas urbanas, si bien se los relaciona con el consumo de roedores no es siempre el caso, por sus hábitos pueden consumir cualquier otro elemento que encuentren en la basura y violentar protocolos en empresas de producción y almacenaje de alimentos, dañando bienes valiosos y generando pérdidas económicas; al no estar vacunados pueden transmitir enfermedades a las personas de forma directa o a través de ectoparásitos, siendo importante tener protocolos amigables y no tóxicos para su correcto manejo.
ABEJAS: Las abejas son insectos y debido al temor que pueden causar por su gran número y riesgos de alergias de ciertas personas, algunas personas pueden considerarlas una plaga pero la realidad es muy distinta, en ECOVITALI sabemos de su importancia ambiental y si bien algunas especies pueden ser muy agresivas es importante protegerlas, por lo que nuestro protocolo remover el panal y reubicarlo a un área segura que no implique un riesgo a las personas, posteriormente creamos una barreras químicas de exclusión ante la potencial presencia de estas en el futuro.
ZARIGÜEYA: No es un roedor sino un marsupial muy común en las zonas silvestres o rurales, el mal llamado “Zorro” es considerado peligroso, si bien puede mostrar sus dientes, gruñir o silbar, no es un animal peligroso aunque si se siente amenazada puede defenderse, interactúan en nuevas zonas urbanas o que estén próximas a áreas silvestres, puede tener enfermedades zoonóticas y ser portadora de ectoparásitos peligrosos para las personas como garrapatas, piojos, ácaros y pulgas, debido al hábito de buscar entre la basura por alimentos; es un animal nocturno que crea madrigueras. El protocolo ambiental aceptado son medidas de exclusión y la captura y reubicación.
MURCIÉLAGOS: Son un mamífero volador del orden Chiroptera y no están relacionados a los roedores a pesar de su aspecto, se alimentan primordialmente de frutas, polen y artrópodos pequeños, aunque de acuerdo a la especie pueden alimentarse de pequeñas aves, anfibios, reptiles y hasta carroña, tan solo 3 especies conocidas se alimentan de sangre. Por su gran importancia en el medio ambiente, matarlos no es correcto o legal, por lo que es importante un profesional de ECOVITALI para reconocer la problemática y ejecutar sistemas de exclusión para evitar su presencia, lamentablemente son invasivos y pueden transmitir enfermedades de forma directa como indirecta.
Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.
Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.
También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.
Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.
Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.
Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional
Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.
Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.
Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.
Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.
Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.
También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.
Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.
Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.
Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional
Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.
Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.
Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.
Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional
Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.
Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.
Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.
Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.
También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.
También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.
Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.
Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.
Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional
Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.
Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.
Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.
Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.
Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.
También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.
Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.
Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.
Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional
Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.
Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.
Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.
Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.
Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.
Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.
Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.
También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.
Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.
Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.
Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional
Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional
Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.
Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.
Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.
Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.
También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.
Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.
Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.
Es un insecto invasivo y puede ser peligroso a la salud por sus hábitos de vida, todas pertenecen al orden Blattodea, y se separan en familias con más de 2.350 especies conocidas, las más comunes son la cucaracha alemana o la americana.
Las hormigas son insectos del orden Hymenoptera, familia Formicidae, con más de 9.000 especies, son eusociales al igual que las abejas o las avispas, pueden ser altamente invasivas y recurrentes sino se lleva a cabo un plan de control poblacional
Son insectos del orden Isópteros, con más de 2.000 especies, conocidas como termes, comején, polilla u hormiga blanca por su semejanza con las hormigas, entre otros, son altamente invasivas y se alimentan de la celulosa de madera y derivados.
Es un mamífero del orden Rodentia y su especie es Mus musculus, se los conoce como ratón doméstico, pulpero, entre otros. Vive en interiores y puede ser transmisor de enfermedades al ser humano, una hembra puede producir hasta 60 crías en un año.
Es un mamíferos del orden Rodentia y genero Rattus con más de 50 especies, las más reconocidas en áreas urbanas son la rata negra o la rata gris. Son más grandes que un ratón y más agresivas, pueden transmitir enfermedades mortales y una hembra puede procrear más de 50 ratas en un año.
Es un insecto altamente invasivo y peligroso, pertenecen al orden Diptera, familia Muscidae y se estiman alrededor de 3.500 especies, la más conocida es la mosca común que constituye un vector mecánico de transferencia de bacterias y virus.
También conocidos como zancudos son insectos del orden Diptera, familia Culicidae y se estiman alrededor de 3.100 especies, entre los más conocidos y peligrosos al ser humano el Anopheles, Aedes, Cules y otros.
Son insectos del orden Hymenoptera y se dividen múltiples familias, la más importante Vespidae con más de 4.000 especies. Las abejas son sociales aunque pueden ser invasivas, parasitarias y solitarias, y también pueden ser agresivas.
Es un orden de insectos hemimetábolos paurometábolos de cuerpo aplanado. Se conocen más de 4500 especies de cucarachas en cerca de 500 géneros.Suelen ser de color castaño, ojo u oscuro y de cuerpo aplanado.
Las hormigas son una familia de insectos eusociales que, como las avispas y las abejas, pertenecen al orden de los himenópteros.
Los isópteros son un infraorden de insectos neópteros, conocidos como termitas, termes, turiros, comejenes, polillas y también como hormigas blancas, por su semejanza superficial con las hormigas, con las que no están evolutivamente relacionadas, ya que estas últimas son himenópteros.
Mosca es el nombre común de diversas especies de insectos voladores pertenecientes al orden de los dípteros.
Los culícidos son una familia de dípteros nematóceros conocidos coloquialmente como mosquitos, y en algunas partes de América como zancudos. Incluye, entre otros, los géneros Anopheles, Culex, Psorophora, Ochlerotatus, Aedes, Sabethes, Culiseta y Haemagogus.
El término avispa se aplica de diversas maneras a distintos taxones de insectos del orden Hymenoptera. La definición más extensa es la que considera avispa a todo himenóptero no clasificado como hormiga o abeja.
Mus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae que incluye la mayoría de los roedores llamados comúnmente ratones, si bien el nombre de ratón se usa para varias especies más pertenecientes a otros géneros. Los fósiles más antiguos atribuidos a este género datan del Mioceno superior de Asia y África.
Rattus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae, conocidos comúnmente como ratas. Son roedores de mediano tamaño. Poseen patas anteriores cortas y con cuatro dedos y patas posteriores, más largas, con cinco dedos. El género alberga entre 56 y 65 especies.